Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

El programa Verano Educativo se afianza como propuesta lúdico – educativa

Este año más de 12.000 niños disfrutaron de la propuesta que se ofrece en 139 escuelas estatales de Uruguay, la cual incluye actividades en playas, piscinas, campamentos y paseos, aprendizaje de inglés y ajedrez, entre otras ofertas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Las propuestas de Verano Educativo alcanzaron alto nivel de adhesión y asistencia, ratificando otro año exitoso de la experiencia. La cantidad de participantes en la propuesta lúdico-educativa de Primaria alcanzó este año a más de 12.000 niños, superando ampliamente la experiencia del año pasado, lo que motivó la incorporación de más educadores a los equipos de trabajo. La propuesta incluye la alimentación de los niños con un menú diseñado por licenciadas en nutrición. El consejero de Primaria Pablo Caggiani, para describir el valor que padres e hijos le dan a la propuesta, destacó que “Cuando los niños faltan, sus familias llevan el certificado médico para no perder el lugar”. El programa funciona con la articulación de varios organismos, que suelen aportar talleristas o recursos, según el caso. Cada escuela elabora un proyecto propio  y luego se vincula y viabiliza con otras instituciones públicas, como municipios, intendencias, Ministerio de Educación y Cultura, Campamentos Educativos, Ministerio de Desarrollo Social, Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, entre otros organismos relacionados con la infancia. Este año las 139 escuelas tendrán una experiencia de campamento o colonia escolar. Durante este mes, está previsto que se concreten 50 tandas de campamentos educativos del Codicen, sumados a las colonias de Piriápolis (Maldonado), en lo que se conoce como “Colonia por un día”, Malvín (Montevideo), Iporá (Tacuarembó), el campamento de Parque del Plata (Canelones), el de Minas (Lavalleja) y el de las Termas del Arapey (Salto). Caggiani hizo énfasis en lo lúdico como eje de toda la propuesta pedagógica de verano. “Lo que mira Primaria son aquellas áreas donde hay debilidades, por ejemplo, trabaja para fortalecer el pasaje de inicial a primer ciclo  (lectoescritura, integración, aprender a convivir con otro) y el egreso de primaria a media”, explicó. Asimismo, dijo que es interesante ver el cambio que estas experiencias generan en los equipos docentes, no solo en los niños. Los adultos ven y construyen una escuela distinta de la del resto del año, sin grados y con otro tipo de actividades.   Fuente: Presidencia

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO