Bajo el nombre de “Las ideas progresistas y avanzadas inspiraron el mejor Uruguay. Y todavía tienen mucho para aportar”, los referentes del sector Progresistas del Frente Amplio, Liliám Kechichian, Mario Bergara, Fernando Amado, Patricia Soria, Enrique Rubio y Cristina Lustemberg, desarrollaron en la Huella de Seregni una conferencia para dar a conocer los principales planteos de la coalición.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El sublema Progresistas obtuvo 240 mil votos, fue el segundo más votado de la fuerza política y lo integran Fuerza Renovadora, Par Plataforma, la Vertiente Artiguista, Impulso Progresista, Claveles Rojos y el Espacio 103.
La dirigente Patricia Soria resaltó la campaña que viene realizando el sector Progresistas y el compromiso que cada sector participante asumió y desarrolló en todo el país. “Con Fernando (Amado) tenemos la alegría y la convicción de que estamos en el lugar que creemos que tenemos que estar”, enfatizó Soria.
“Hay personas que han juzgado nuestro proceder, algunos nos dicen que nos movimos por oportunismo político, que nos movimos por cargos, y la realidad marca que no, todo lo contrario», señaló Soria. Y agregó que «fue cuando la aguja marcaba en negativo, cuando no había una victoria asegurada ni mucho meno, nosotros sin embargo creímos en nuestras ideas y convicciones y tenemos la certeza de que Daniel Martínez es la persona que puede conducir los próximos cinco años, que sin dudas serán muy complicado».
Es indiscutible los avances que hemos tenido en estos últimos años, el país ha crecido desde el punto de vista macroeconómico»
Enrique Rubio por su parte se refirió al tema de la seguridad y dijo que hay que concentrarse en algunas cuestiones básicas. “No es lo mismo tener programa y saber lo que se quiere hacer en la vida personal y colectiva, que no saber lo que se quiere hacer. Nosotros sabemos que queremos hacer y que vamos a hacer. Nuestra oposición ha licuado tanto que al final he estudiado prolijamente todos los borradores y no quedó nada, textualmente no quedó nada”, sostuvo.
“Hay algunos prominentes integrantes de la oposición que anuncian catástrofes si gana el Frente Amplio. Dos mil asesinatos en los próximos años. Nosotros decimos que así no se juega, esto es de alguna manera interponer el miedo en una campaña que debe mantenerse en otros niveles”, sentenció.
Destacan avances
“Es indiscutible los avances que hemos tenido en estos últimos años, el país ha crecido desde el punto de vista macroeconómico, pero lo que nos distingue en América Latina y en el mundo es hemos sabido crecer y distribuir, con una disminución ostensible de la desigualdad, de la pobreza. Somos un país que ha garantizado el acceso a la salud como un derecho, que ha mejorado sus políticas sociales”, destacó por su parte la diputada electa Cristina Lustemberg.
Nuestra oposición ha licuado tanto que al final he estudiado prolijamente todos los borradores y no quedó nada, textualmente no quedó nada”
No obstante aclaró que “nos duele todavía ese 8% de personas que sigue estando por debajo de la línea de la pobreza, nos duele el 17% de los niños, niñas y adolescentes que todavía tenemos por debajo de la línea de la pobreza, nos duele las desigualdades de género, si le podemos decir a la ciudadanía que nuestro programa tiene propuestas para seguir avanzando donde el desarrollo social sea el desarrollo humano de la gente de nuestro país”.
Por su parte Mario Bergara, líder del sector Fuerza Renovadora, hizo alusión a la inestabilidad de la coalición, resaltando que no se pueden poner de acuerdo más que en cosas muy generales. “Para sacarse una foto se saludan a distancia tratando de que dure lo menos posible, que no se pueden sentar alrededor de una mesa a trabajar juntos”.
En contraposición a eso destacó que Progresistas no es solo una coalición electoral sino que va a camino a fortalecerse como un espacio político profundo. (Sobre Bergara ver nota “Bergara: si gana la coalición hay riesgo de que salarios y jubilaciones caigan”)