Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

Prohíben el ingreso a estadios de procesados por disturbios tras clásico femenino

El subsecretario del Interior, Jorge Vázquez, aseguró que comenzó a revertirse la larga trayectoria de hechos violentos en espectáculos deportivos gracias a la instalación de cámaras de seguridad en estadios, lo que permitió identificar a los violentos e ingresarlos a una lista negra para prohibir su acceso. Hay 631 personas en esa situación y se incluirá a los procesados por incidentes en el partido Nacional-Peñarol femenino.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El jueves 29 se realizó en la Torre Ejecutiva el lanzamiento del partido preliminar del encuentro entre Nacional y Peñarol, que se disputará el domingo 1.° de setiembre en el estadio Centenario. Este enfrentamiento previo está enmarcado en los nueve años del programa social y deportivo Pelota al Medio a la Esperanza y será disputado por exfutbolistas de equipos locales y participantes del proyecto.

El acto fue presidido por el subsecretario del Interior, Jorge Vázquez, acompañado por el coordinador de Gol al Futuro de la Secretaría Nacional del Deporte, Pablo Hernández, y por el mánager deportivo del Club Nacional de Football, Iván Alonso. En la oportunidad, Vázquez expresó satisfacción por avanzar sin pausa en la campaña para erradicar la violencia en espectáculos deportivos.

Aseguró que comenzó a revertirse una larga trayectoria de hechos violentos e intolerancia y asoció esto con la instalación de cámaras de seguridad y con la implementación de una lista negra para prohibir el ingreso a personas que hayan participado en conflictos vinculados con las competiciones deportivas. De todas formas, indicó que la solución es parcial, ya que la lista es cada vez mayor.

Actualmente, para 631 personas está prohibido el ingreso a las canchas. Se incluirán en la lista los hasta ahora seis procesados por los incidentes registrados en las afueras del Gran Parque Central tras el último partido clásico de fútbol femenino, luego de que la Policía presentara a la Justicia a varios capturados. Vázquez djo que el ingreso a esta lista fue pensado como transitorio, porque el objetivo es cambiar conductas, no obstante, recordó que hasta ahora no se devolvió a nadie el derecho a concurrir a los estadios. “En algún momento, cuando esto se estabilice, habrá que reverla”, añadió.

El jerarca consideró que este accionar genera más confianza para la población y señaló que esto se evidencia en un incremento de la cantidad de personas que asisten a los espectáculos deportivos. En ese sentido, expresó su satisfacción porque en poco tiempo Uruguay se volvió ejemplo a nivel regional en el tema, al punto de que integrantes de la Policía Nacional viajaron a la sede de la Conmebol a contar la experiencia concretada. Agregó que, una vez que ya no entren a los espectáculos personas violentas, no será necesario incrementar la seguridad y se podrán reducir los gastos que asumen las instituciones al respecto.

Vázquez informó que en el transcurso del año el ministerio podría incorporar nueva tecnología para acelerar la identificación de personas, lo que ponderó como beneficioso para el combate a la violencia en el deporte y a la delincuencia en general. Aclaró que el dispositivo de seguridad para el partido del próximo fin de semana será el habitual, con algunas precauciones, ya que en el entorno del estadio Centenario se desarrollan obras viales. La intendencia también dispuso algunas particularidades en materia de estacionamiento.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO