Con el objetivo de prevenir, erradicar y sancionar el acoso sexual, Tabaré Vázquez firmó el “Protocolo de actuación ante situaciones de acoso sexual en el ámbito laboral y relaciones docente-alumno en el Ministerio de Defensa Nacional”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El decreto establece que la Comisión Especializada de Género del Ministerio de Defensa Nacional junto a las comisiones de cada unidad ejecutora, tendrán a cargo la gestión de consultas y denuncias relativas a presuntos casos de acoso sexual.
Las denuncias podrán efectuarse en forma escrita o verbal, y deberá contener información requerida en el artículo 179 del Decreto n.º 500/991 y la firma de la persona denunciante. Si la denuncia es por escrito, se deberá presentar en dos ejemplares de un mismo tenor, uno de los cuales se devolverá al denunciante con constancia de su recepción, incluyendo la fecha y el nombre de la persona que lo recibió bajo su firma.
Ante una situación de acoso, podrán realizar la denuncia: la persona que padeció el acoso sexual, el superior que detecte la situación ,personas vinculadas al ámbito laboral o educativo de quien lo padece, o cualquier persona vinculada a la víctima que tenga certezas sobre la situación de acoso.
Por su parte,la Dirección General de Recursos Humanos de la Secretaría de Estado,realizará campañas de sensibilización y difusión de este protocolo, así como talleres, seminarios, jornadas y cursos sobre prevención y erradicación del acoso sexual.