Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Proyectan ampliar a todo el año campaña de alcohol cero en previa

Solo en los primeros 15 días del año la iniciativa entregó dos mil entradas gratuitas, lo que desbordó la demanda. Las autoridades calificaron el plan piloto como un éxito.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Debido a que durante los primeros 15 días del año la iniciativa de “Free-Pass”, que dio entrada gratuita en boliches de Rocha y Canelones a los jóvenes que pasaron la alcoholemia, las autoridades planean extender su implementación a todo el año. Lo que había sido una prueba para contrarrestar la ingesta abusiva de alcohol en esta franja etaria a lo largo de la noche, según el Ministerio de Salud Pública (MSP), fue un éxito por lo que se espera aplicarla a lo largo del año, a la vez que se buscará implementar otras acciones dentro de esos locales. De acuerdo con los datos oficiales en la primera quincena de 2016 se entregaron cerca de dos mil entradas gratuitas y la demanda superó con creces la oferta, pues solo se pensaban dar cien pases libres por noche y esa cifra quedó desbordada. En declaraciones a la Secretaría de Comunicación de Presidencia el asesor del MSP, Gabriel Rossi, resaltó la efectividad de la iniciativa y “la llegada que tuvo entre los jóvenes”. Según Rossi, la repercusión que tuvo “Free-Pass” en los medios y la sociedad fue “interesante”. “Estamos en el proceso de evaluar los números y el impacto global del plan piloto, pero el impacto mediático colmó absolutamente nuestras expectativas”, expresó. Explicó que se trabajará en el diseño de estrategias que permitan cumplir el propósito de las autoridades de reducir el consumo de alcohol y que, a la vez, sea rentable a los establecimientos. Rossi dijo que los dueños de los boliches están muy conformes con la realización de este plan, ya que también reduce los episodios de violencia dentro de los locales. Para el asesor ministerial es posible llegar a un equilibrio entre la ganancia y el normal funcionamiento del local. Los espirómetros con los que se realizaron las pruebas fueron aportados por la Unidad Nacional de Seguridad Vial, la cual se tuvo a su cargo, además, la capacitación de los promotores. De ahí que se puede confirmar que las pruebas estuvieron bien realizadas, apuntó Rossi.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO