El diputado por el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), Luis Puig, fue uno de los primeros en celebrar la noticia, luego de que el Grupo de Investigación en Arqueología Forense del Uruguay (GIAF), ubicara restos óseos en el Batallón 13.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En su cuenta de Twitter Luis Puig escribió: «Dicen las madres de Plaza de Mayo: «Los desaparecidos siempre vuelven». Encontraron restos humanos en el batallón 13. A pesar de quienes siguen apostando a la impunidad y la reivindicación del terrorismo de estado, la verdad y la justicia se abrirán paso con la movilización popular».
En ese Batallón funcionó el centro clandestino de detención «300 Carlos», en el que se torturaba a los detenidos y que estuvo a cargo del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubersivas (OCOA) de la división del Ejército Nº1.
En ese predio, ubicado en avenida Instrucciones y Casavalle, se encontraron en 2006 los restos de Fernando Miranda, padre del actual presidente del Frente Amplio.