En rueda de prensa, el subsecretario del Ministerio de Salud Pública, Jorge Quian, consideró que la sociedad está medicalizada: «No puede ser que todas las personas mayores de 65 años tengan que tomar cuatro o cinco remedios todos los días», indicó.
Consultado sobre la ritalina y la cantidad de jóvenes que la consumen, Quian sostuvo que «tiene que tener controles por el equipo de salud porque tiene que estar correctamente indicado», dijo y agregó: «Hay que ver el contexto social del que proviene el joven porque muchas veces se lo medicaliza pero no se prevé que hay otros condicionantes sociales. Por eso lo importante es que haya un equipo de salud, con un psicólogo, con una asistente social, con una enfermera que sean lo que puedan entender la globalidad de la persona».
«Muchas veces esa idea de que ‘si estoy angustiado tengo que ver a un médico…’, pienso que hay familias, amigos que pueden ayudar. La angustia es parte de las personas y sobrellevarla es parte de la riqueza personal. No siempre se requiere un médico para estas cosas», dijo el subsecretario.
Quian dijo que se viene la receta electrónica al igual que la historia clínica, ya que se podrá tener más controles sobre la cantidad de recetas y cuáles son los medicamentos más importantes que se recetan, «poder tener más controles desde el punto de vista sanitario para tomar medidas en consecuencias», expresó.
En relación a los cuidados paliativos, Quian aseguró que cuando comenzó la administración apenas un 11% de los pacientes tenían esa posibilidad, hay el porcentaje se acerca al 50% y afirmó que uno de los objetivos es que ese tipo de cuidados llegue a todos quienes lo necesiten.
Noticia destacada |