Este miércoles estaba previsto que reanudaran las clases en 543 escuelas rurales, menos los departamentos de Canelones y Montevideo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Las clases serán de asistencia voluntaria y tres veces por semana; por lo tanto, serán las familias de los alumnos quienes decidan si los menores concurran a clase. Se calcula que este miércoles se movilizarían unos 4.000 escolares, unos 560 maestros y un auxiliar de servicio por escuela.


Para el comienzo de clases se firmó un protocolo que establecía las condiciones de reinicio de clases, entre ellas las escuelas debían ser higienizadas constantemente y las maestras debían someterse al análisis del coronavirus.
La secretaria general de FUM-TEP, Elbia Pereira, aseguró que «estamos muy lejos de las 543 escuelas que anunciaron las autoridades, porque la realidad es muy distinta. Son 351 que están en condiciones de reiniciar».
Uno de los primeros requisitos es que las escuelas cuenten con un auxiliar de servicio, y si bien casi todas tenían, los funcionarios que presentaban algún factor de riesgo se certificaron, y ahora el CEIP habilitó partidas a las escuelas para que contraten auxiliares, lo que puede demorar unos días.
Otro requisito son los hisopados para maestros y auxiliares. Según dijo Pereira, todavía no se habían realizado a los 150 maestros que lo requerían. Algunos se hicieron este jueves y habrá que esperar los resultados.
Según los datos que maneja la FUM-TEP, hasta este martes estaba previsto, que, por ejemplo, en Cerro Largo abrirán 27 de 72 escuelas, en Colonia 12 de 80, en Maldonado 4 de 36, en Rocha 12 de 36, En San José 38 de 71, en Soriano 35 de 59 y en Tacuarembó 45 de 87.