Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Realojaron a las últimas familias del asentamiento Isla de Gaspar

En el lugar del asentamiento se construirá un parque y un establecimiento educativo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Con el realojo de 56 familias, este martes se concretó el cierre definitivo del asentamiento Isla de Gaspar, en Montevideo. Se trata de una inversión de U$S 18 millones realizada por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) “entre los realojos realizados para 234 personas que vivían en terrenos contaminados y las obras del nuevo espacio público que se hará en ese lugar”, explicó la titular de la cartera, Eneida De León, al participar en la entrega de las llaves de las nuevas casas a las últimas familias realojadas.

“Sí, este es el fin del exasentamiento Isla de Gaspar”, dijo De León, mientras presenciaba el realojo de las 56 familias provenientes de esa zona y de otros asentamientos similares, quienes se mudaron a sus nuevas viviendas ubicadas en un conjunto habitacional situado en las calles Maestra Juana Manso y Santiago Arrieta, en el barrio Flor de Maroñas del Municipio F de Montevideo.

Isla de Gaspar era un asentamiento histórico de Montevideo, en el que vivían 234 familias que presentaban problemas de extrema vulnerabilidad social, lo cual generó su incorporación al Plan Nacional de Relocalizaciones del Mvotma en convenio con la Intendencia de Montevideo.

Vecinos reciben sus nuevas viviendas. (Foto: Presidencia)

Los predios y la infraestructura de calles pavimentadas, saneamiento, red de agua, luz eléctrica y alumbrado fueron aportados por la Intendencia de Montevideo y las empresa estatales OSE y UTE, urbanización que se compartirá próximamente con cooperativas de viviendas que se construyen y un centro de atención a la infancia y la familia (CAIF), que está en funcionamiento desde hace más de un año.

Explicó que las nuevas casas son confortables y tienen aislación térmica, además de todas las comodidades para una familia, lo que incluye un área de jardín delimitada. Los beneficiarios, quienes participaron en el proceso de relocalización y en actividades de ayuda mutua y autoconstrucción, pagarán cuotas con subsidio de acuerdo a sus ingresos, situación socioeconómica que se evaluará cada dos años.

En el terreno que ocupó el asentamiento Isla de Gaspar se construirá un parque, que en sus nueve hectáreas albergará una institución educativa, canchas de fútbol y otras innovaciones que permitirán, junto con el Antel Arena, concretar una intervención urbana que realzará esa zona de la ciudad de Montevideo.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO