Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
LUC |

Una oposición seria y responsable

Rechazo a metodología de entrega de modificaciones a la LUC

Bancada del Frente Amplio denuncia falta de tiempo y condiciones para analizar modificaciones a la LUC

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

“Rechazamos la metodología que no constituye una forma adecuada para la discusión de temas de importancia para el país y su gente, máxime teniendo en cuenta la emergencia sanitaria y social”, han señalado los representantes de la bancada.

De acuerdo a lo informado a Caras y Caretas Portal por el senador Daniel Olesker, hoy se ha arrancado a votar el proyecto de Ley que recibió hasta cerca de las 23 horas del martes, varios cambios modificativos.

La bancada decidió votar en contra del capítulo de Seguridad Pública debido a que, señala el senador Olesker tiene una concepción represiva y punitivista observable en el aumento de penas en especial, para adolescentes, representa un aumento de la discrecionalidad del personal policial lo que genera condiciones para avanzar hacia la criminalización de la protesta.

Se rechazan las modificaciones de la LUC sugeridas al porte de armas de retirados policiales y militares, así como las propuestas vinculadas al instituto de legítima defensa donde se incluyen a predios, galpones y parrilleros con todos los riesgos que ello implica.

En síntesis, señala Olesker, “estamos ante un capítulo que sigue claramente un modelo represivo y de accionar discrecional, situación visible en el artículo 45 que habilita disolver manifestaciones Este artículo implica cambios en el accionar policial, aumentando la discrecionalidad., en su inciso F se refiere a las manifestaciones callejeras. Si lo vinculamos a los artículos 11, 491 y 495 estamos frente a una política que criminaliza la protesta”, señaló

“La inflación punitiva para adolescentes no es buena y priorizar la pena de prisión frente a las penas alternativas tampoco, ello contradice toda la normativa nacional e internacional en relación a niños, niñas y adolescentes” explicó.

“No vamos a acompañar esta propuesta”, concluyó afirmando.

El senador Carreras por su parte manifestó que la propuesta con relación a los adolescentes en conflicto con la ley penal fue entregada con escaso margen de tiempo, razón por la cual no sería acompañada, expresó.

“Aún si la propuesta fuera buena no la vamos a acompañar porque no tuvimos el tiempo de discusión. Lo que el Frente Amplio solicitó y se comprometió que, en un plazo razonable, dos, tres meses, había que desglosar esas normas y en dos o tres meses discutir. Analizar las políticas públicas que construimos en conjunto (que fue lo que se había hecho en años anteriores) no podemos legislar sobre la marcha como nos están proponiendo”, argumentó Carreras.

Señaló además que la propia presidenta del INISA había expresado en la comisión especial del Senado que no estaba de acuerdo con las modificaciones que se introducían, se comparte, refiere Carreras que hay que hacer modificaciones al régimen infraccional juvenil, tenemos que tener un régimen penal juvenil nuevo, pero de esta forma no podemos trabajar.

Carreras ratificó también que hay una definición clara en la bancada del Frente Amplio de llevar adelante «una oposición responsable, una oposición seria».

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO