-
Intendentes y legisladores de los departamentos de Artigas, Rivera, Cerro Largo y Rocha reclamaron medidas medidas de tipo tributarias, como la reducción de impuestos, para devolver competitividad a los comercios uruguayos de la frontera.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El planteo fue hecho en la reunión que llevaron adelante con representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas y Turismo, para tratar los principales problemas fronterizos. En el encuentro, identificaron la reducción impositiva como un mecanismo para que comerciantes e industriales de esa zona no pierdan competitividad y fuentes laborales.
Para el canciller Rodolfo Nin Novoa el encuentro fue “muy fructífero” y fue organizado a solicitud del presidente Tabaré Vázquez, quien en el Consejo de Ministros realizado el 1o. de febrero en Pueblo Sequeira, en Artigas, encomendó a la Cancillería convocar a los intendentes y legisladores nacionales de Artigas, Rivera, Cerro Largo y Rocha para abordar la problemática fronteriza.
Nin Novoa, el intendente de Artigas, Pablo Caram, y el senador por el Partido Colorado, Tabaré Viera, elogiaron la conformación del espacio pluripartidario permanente que se reunirá cada dos meses.
El canciller señaló que la depreciación del real brasileño respecto del dólar en forma más acentuado que en nuestro país constituye “el principal problema estructural”, señalado por los participantes.
“En la medida que no haya coordinación de políticas monetarias entre los países estos problemas siempre van a surgir una y otra vez”, expresó el titular de Relaciones Exteriores.
Como respuesta a la situación planteada, intendentes y legisladores solicitaron en el encuentro —que se extendió por espacio de dos horas— medidas de tipo tributarias, como la reducción de impuestos por parte de la Dirección General Impositiva y Banco de Previsión Social. Una iniciativa de estas características permitiría devolver competitividad a los comercios uruguayos de la frontera, que no son free shops, apuntó Viera.
El legislador riverense dijo que otro de los temas planteados fue el de la seguridad. Si bien reconoció avances en cooperación binacional, es necesario continuar avanzando en lo legal, en particular en un estatuto jurídico especial en la frontera que obstaculice el tránsito de un país a otro de personas que cometan delitos.