Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Reclaman castigo contundente para quienes abusaron de trabajador afrodescendiente

Los culpables fueron condenados a prisión domiciliaria.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Inddhh destacó “la aplicación en este caso del artículo 149 del Código Penal en su redacción dada por la ley 17.817 de Lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación”.

Más allá de lo que dispone el marco jurídico, en esta oportunidad “reiteramos lo expresado el pasado 21 de marzo de 2018 con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial que “(…) las situaciones de discriminación étnico racial continúan latentes en la sociedad, siendo prioritario que los Estados adopten políticas públicas que logren promover la no discriminación y la lucha constante y permanente contra mitos y perjuicios que conllevan el odio y la segregación. (…) La no discriminación constituye un eje transversal de toda la actividad estatal, resultando prioritario la búsqueda de mecanismos y acciones concretas, que contribuyan a eliminar todo tipo de práctica o modelo estigmatizante en materia de educación, salud, trabajo, seguridad social y acceso a la justicia.”

Por su parte, el presidente de la Casa de la Cultura Afrodescendiente, el exdiputado Edgardo Ortuño dijo estar preocupado por la decisión de la Justicia de conceder la libertad vigilada a los condenados. Ortuño dijo a Montevideo Portal sentir «preocupación por la actitud del Poder Judicial» al no aceptar el pedido de prisión presentado por la fiscal Mirta Morales.

Recordó que el artículo 149 del Código Penal prevé penas de entre seis y 24 meses de prisión y opinó que «son tan importantes los hechos como qué hacemos frente a ellos». En ese sentido, reclamó una «sanción contundente».

Mundo Afro, por su parte, dio a conocer un comunicado en el que lamenta la decisión de la Justicia y asegura que «la Justicia uruguaya no toma como asunto grave de convivencia, al racismo y la discriminación racial como un problema serio ni en lo penal ni en lo civil o lo laboral».

Entiende Mundo Afro que «la violencia racista debe ser castigada con más contundencia».

El caso tomó estado público el fin de semana cuando se supo que habían circulado videos por las redes sociales en el que un grupo de personas ataron las manos y le pegaron una cinta aisladora en su cabeza en forma de cruz a un empleado negro. Lo tomaron del cuello y le golpearon en el rostro. Lo amenazaron y lo insultaron. Y con una cuerda lo ataron contra la puerta del baño. Lo inmovilizaron apretándole el cuello. El hombre, que padece un retraso mental, pedía que por favor se detuvieran. Les rogó que no jugaran así con él porque sufría de asma. Pero los agresores continuaron. También le ataron sus pies. En el video que vio la fiscalía se contaron 37 cachetadas, señala El Observador.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO