Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Medio ambiente

Recomendaciones para campistas en Semana de Turismo

El Sinae emitió un comunicado por el que informa de algunos riesgos importantes para el cuidado propio y del medio ambiente de cara al turismo rural en esta semana.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Con la llegada de la Semana de Turismo, el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) emitió una serie de recomendaciones a tener en cuenta cuando se realice acampada de cara a fomentar el cuidado propio y del medio ambiente. El principal riesgo asociado a la acampada es el riesgo de incendio forestal o de campo, provocado fundamentalmente por fogones mal apagados. En este sentido, hay que tener en cuenta que 98 por ciento de los incendios son provocados por la acción humana. No obstante, en la última temporada estival, los incendios descendieron 50 por ciento. Por ello, el Sinae realiza las siguientes recomendaciones: – Antes de encender fuego, limpiar bien el lugar en un radio de por lo menos cinco metros quitando especialmente hojarasca y pinocha. – Rodear siempre el fuego con piedras, ladrillos o similares. – Nunca dejar el fuego sin vigilancia. – Al retirarse del lugar apagarlo completamente asegurándose de que haya quedado totalmente extinguido. – En caso de ver humo, fuego o alguna situación de riesgo notificar de inmediato a través del 911 o del 104. Ahogamientos Por otro lado, la institución advierte acerca del riesgo de ahogamientos a aquellas personas que acampen o se encuentren en zonas costeras. En primer lugar se destaca que la principal causa de los siniestros acuáticos es “sobreestimar las posibilidades propias y subestimar las condiciones del entorno”. En este sentido el Sinae destaca que “94 por ciento de los ahogamientos que se producen en nuestro país ocurre en playas donde no hay guardavidas. Las personas que más se ahogan en Uruguay son mayores de 44 años; en segundo lugar, adolescentes y jóvenes. Prevalece la cifra de hombres sobre la de mujeres”. Por todo ello, las recomendaciones en este ámbito son: – Elegir zonas habilitadas para baños. Éstas son las que tienen puesto de guardavidas. – En caso de ser arrastrado/a por una corriente, mantener la calma y la flotación. No nadar contra corriente. – Nadar en paralelo hacia la costa hasta salir de su influencia o flotar para esperar ayuda. – Si hay viento fuerte, no jugar con inflables en el agua. – En caso de ver a una persona en peligro, arrojar algún objeto flotante como bidones o botellas, cuerdas, ramas, etc.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO