El Ministerio de Salud Pública (MSP) puntualiza una serie de recomendaciones para quienes regresan al hogar luego de ser desplazados por las inundaciones. Las mismas son: A) Prevención de enfermedades transmitidas por alimentos o agua – No utilizar las aguas estancadas para consumo o aseo – Asegurarse que el agua para consumo sea potable (2 gotas de solución de hipoclorito de sodio de uso doméstico por litro de agua) – Lavarse las manos con agua segura y jabón: antes de preparar o comer alimentos, después de usar el baño y luego de manipular artículos contaminados por aguas de la inundación. – Extremar el cuidado en la manipulación de alimentos y agua para beber- Para preparar leche de fórmula o concentrada use y lave las mamaderas y chupetes con agua segura. . – Si amamanta a un bebé, sígalo haciendo a menos que el médico indique lo contrario. . – No arrojar basura a las corrientes de agua – Ante la presencia de fiebre o diarrea, acuda al centro de salud más cercano. Agua segura: dos gotas de solución de hipoclorito de uso doméstico por litro, dejándola reposar 30 minutos antes de usarla, o hervirla hasta que salgan burbujas durante 3 minutos y esperar a que se enfríe. B) Prevención de enfermedades transmitidas de persona a persona o por animales (vectores o roedores) Prevención de enfermedades transmitidas de persona a persona Controlar que los niños tengan las vacunas al día, especialmente para hepatitis A, pentavalente y antineumocócica 13 valente, y si no es así administrar la vacuna faltante. Vacunar contra la gripe aquellas personas que aún no lo hayan hecho Evitar el contacto de la piel con las aguas servidas, utilizar prendas adecuadas como ropa impermeable y calzado de goma que cubra la pierna. En el caso de personas con una enfermedad respiratoria y para prevenir su diseminación se recomienda que: La persona deberá idealmente permanecer alejada de otras durante unos 7 días desde el inicio de síntomas, y evitar en lo posible los lugares concurridos. No tomar Ácido Acetil Salicílico. Realizar frecuente lavado de manos y/o uso de alcohol en gel. Evitar exposición al humo del tabaco y otros irritantes ambientales. Usar abrigo adecuado frente a la exposición al frío. Uso de pañuelos descartables que cubran la boca y nariz al toser o estornudar; luego descartarlos en la basura. Protección con el pliegue del antebrazo al toser. Mantener a los lactantes, especialmente los menores de 6 meses, alejados, tanto como sea posible, de personas con tos o síntomas respiratorios. Si se encuentra evacuado y presenta algún síntoma o padece alguna enfermedad, consulte al equipo de salud del lugar. Prevención de enfermedades transmitidas por roedores Con la finalidad de reducir la proliferación de roedores en el entorno de edificaciones – antes y después de las inundaciones se deben tomar las siguientes medidas: Mantener despejado, limpio y libre de elementos que sirvan de alimento o nidación para los roedores. Desmalezar (con vestimenta adecuada) y mantener corto el pasto alrededor de la vivienda. Sellar las posibles entradas de roedores a la vivienda. En el perímetro de las edificaciones se debe evitar la acumulación de materiales de desecho, y ubicar la leña u otros materiales lejos de la vivienda. Guardar los alimentos, incluyendo los de animales, en envases herméticos. Mantener la basura doméstica en recipientes cerrados resistentes a los roedores. Además, se recomienda: Solo manipular los roedores capturados o muertos con las debidas precauciones (usar guantes, rociar con hipoclorito, colocarlos en bolsa de nylon y enterrar o cremar). En caso de utilizar sebos rodenticidas seguir estrictamente las indicaciones del fabricante y tener precaución con niños y mascotas. C) Prevención de picaduras de insectos y mordeduras de ofidios Efectuar recorridos en horas del día con luz natural usando guantes y botas de goma. Ante la eventualidad de picaduras de insecto o mordeduras de animales consultar al equipo de salud. Se recuerda la obligatoriedad de notificación ante todo evento acorde al Decreto 41/012, al Departamento de Vigilancia en Salud por alguna de las siguientes vías: Tel: 1934 int. 4010, Fax: 24085838, e-mail: [email protected] D) Retorno a la vivienda – Efectuar la primera visita en horas del día, con luz natural. – Observar los accesos al hogar prestando especial atención al riesgo eléctrico. – Acceder con guantes y botas de goma. – No transitar descalzo o con ojotas, romanitas, sandalias o similar. – Estar atentos a objetos que puedan causar cortes o heridas o cables eléctricos caídos. – Dejar puertas y ventanas abiertas para facilitar el secado de las instalaciones. – Tener siempre presente que las ventanas y puertas metálicas son conductoras eléctricas. – Realice la higiene de la vivienda con solución de hipoclorito, utilizando botas y guantes. – Puede desinfectar los juguetes con una solución de una taza de hipoclorito en 5 litros de agua.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME