Los datos marcan que en estas fechas las consultas por quemaduras se intensifican producto del uso excesivo de los fuegos artificiales. Por ese motivo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Dirección Nacional de Bomberos brindaron una conferencia conjunta. El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, dijo que «debemos hacer las cosas de la mejor manera posible, tomando las precauciones para evitar daños innecesarios que tengamos que salir a reparar en estas fechas, que deben ser de festejo”, mientras que el director nacional de Bomberos, Leandro Palomeque indicó que los 24 y 31 de diciembre, la intervención de los bomberos se incrementa por el uso indebido de los productos de los fuegos artificiales, a pesar de que «los productos pirotécnicos que están llegando a nuestro país tienen un nivel de seguridad muy bueno, mucho más seguros que años anteriores, en la mayoría de los casos los incidentes se relacionan con el mal uso por parte de las personas más que por fallas en los fuegos artificiales», indicó. Por ese motivo es que la Dirección Nacional de Bomberos llama a su uso responsable, por lo que, dentro de lo posible, se considera «disfrutar de los fuegos artificiales en exhibiciones públicas que cumplan con la normas de seguridad y autorización correspondiente, en lugar del uso doméstico de los mismos», y se recomienda: • Deben ser encendidos y usados sólo por los adultos. No se debe consumir bebidas alcohólicas u otras drogas antes de encender o mientras enciende fuegos artificiales. • El uso irresponsable de los mismos aumenta la posibilidad de lastimar o producir un accidente a otros. • Nunca trate de volver a encender fuegos artificiales que no han funcionado en el primer intento. Tampoco utilice alcohol para encenderlos. Si un fuego artificial no se enciende, espere por lo menos cinco minutos y entonces sumérjalo en agua antes de desecharlo. • Tenga cerca un balde con agua, una manguera o un extinguidor de incendios para situaciones de emergencia. • Use los fuegos artificiales en una superficie estable y plana. • Use los fuegos artificiales en un área exterior, abierta y despejada, lejos de sectores con peligros de combustión (edificios, vehículos, arbustos) y nunca en zonas arboladas. Evite encenderlos durante la presencia de fuertes vientos. • Manténgase alejado de los fuegos artificiales una vez encendidos (particularmente los niños y niñas) a una distancia segura. • Encienda los fuegos artificiales uno a uno con un palo largo o con una antorcha, apartándose la mayor distancia posible. • No apunte, tire o dispare cualquier tipo de fuego artificial a personas o propiedades. • Almacene los fuegos artificiales en un lugar fresco y seco, nunca cerca de fuentes de calor (se aconseja no dejarlos expuestos al sol). Ante un incidente relacionado con fuegos artificiales: • Si cae fuego sobre la ropa, se lo debe sofocar envolviendo a la persona afectada con una manta o haciéndola rodar sobre el suelo. La víctima no debe caminar y menos aún correr. • Si se produce una quemadura más leve, se recomienda lavar la zona lesionada con agua fría para calmar el dolor y frenar la acción calórica, así como cubrir esa misma zona con paños limpios, toallas o sábanas. No deben colocarse cremas, pomadas ni ungüentos caseros. • En caso de que se produzcan incidentes con compromiso ocular, no deben tocarse los ojos. La información sobre el correcto uso, el cumplimiento de las normativas vigentes y la supervisión por parte de los adultos previene estos accidentes.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME