Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Temporada 2017

Récord en las costas uruguayas

Aún es prematuro evaluar las cifras del turismo 2017 en Uruguay. Sin embargo, el Ministerio de Turismo ya ha hecho una evaluación del flujo en la primera quincena de enero.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

De acuerdo con esta, la cantidad de turistas que llegaron a territorio uruguayo aumentó 24,5% respecto del mismo período de 2016. El grueso de ese incremento se debe al turismo argentino (73% del total), aunque se aprecia también mayor presencia de turistas brasileños, cuya presencia, en la temporada anterior, se redujo notoriamente.

Sin estar colmada, la capacidad locativa de los hoteles uruguayos se encuentra en 80%, y en cuanto a los lugares de veraneo, Punta del Este sigue siendo el enclave privilegiado. En cifras netas, el incremento del turismo registró 170.000 visitantes en los primeros diez días de enero, los que tradicionalmente son tomados como registro de lo que va a ser el conjunto de la temporada.

Entre los visitantes de la región en los primeros diez días de enero, creció 26% la afluencia de argentinos, 30% la de brasileños y 49% la de chilenos. En cuanto a turistas de otro origen, tanto paraguayos como europeos y estadounidenses, el aumento fue de 5%.

La importante presencia de turistas responde a determinantes multifactoriales, pero es claro que el tipo de cambio está favoreciendo a Uruguay como destino receptor de visitantes. Además, se percibe un aumento del llamado “turismo familiar”, sobre todo motorizado por la clase media argentina.

La excelencia de la actual temporada turística puede medirse en relación con la del año anterior, año récord, que apunta a ser superado en 2017. En 2016 se incrementó el turismo en 12,3%. En lo que tiene que ver con el consumo, este no se aceleró en la misma proporción que el número de visitantes, ya que aumentó en 3,3%. Como es tradicional, el mayor nivel en esta materia correspondió a los argentinos, que proporcionalmente gastan más que los brasileños.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO