En el marco de las negociaciones que está llevando a cabo en Diputados de cara a la votación de la Rendición de Cuentas, los maestros están conformes. Elbia Pereira, secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio lo dejó plasmado en una carta dirigida a docentes del gremio: «En primer lugar se adopta una decisión, de que en caso de que se construyan los recursos, es posible que el Presidente [se respeta la mayúscula del original] decrete el aumento salarial del año 2020, algo similar a lo qué pasó en el año 2010», asegura Pereira. La dirigente también informa que «se redireccionan unos diez millones de dólares para cubrir cargos en los centros escolares y liceales que se están construyendo», situación denunciada por el sindicato y el Pit-Cnt y que «ahora será resuelta». Otro de los logros a los que se arribó es al 3,53 % de incremento salarial para quienes se desempeñan en la unidad docente: «Estos son los avances logrados y que nos dan algunos resultados concretos y la expectativa para pelear el crecimiento salarial para el año 2020». Si bien reconoció que no se alcanzaron todos los objetivos, «se logró el ingreso de 350 auxiliares, no se va a ampliar la brecha con los maestros de tiempo completo, se van a crear cargos que van a evitar reajustes, y se abre la posibilidad de que el ajuste salarial para el año 2020 sea una posibilidad real», asegura Pereira. «La negociación de las últimas horas nos han permitido dar pasos en el camino correcto», concluye.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME