Al menos cuatro campesinos murieron este viernes en graves enfrentamientos con policías y militares en el departamento de Cochabamba (centro) en el marco de las protestas contra el gobierno de facto de Jeanine Áñez.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«La marcha ha sido atacada con gases y también con armas de fuego, sin provocación de los cocaleros», indicó a los medios Gualberto Ariste, dirigente de las Federaciones del Trópico de Cochabamba y secretario de comunicación del Movimiento al Socialismo (MAS), quien también confirmó que hay cuatro muertos jóvenes y decenas en el enfrentamiento.
Según imágenes a las que tuvo acceso Sputnik, cuatro campesinos murieron y se registraron decenas de heridos entre los manifestantes y algunos militares. Videos difundidos por las redes sociales muestran la brutalidad de la represión en Cochabamba, asi como los cuerpos de los trabajadores muertos.
La represión se produjo luego de que un grupo intentara traspasar el cordón dispuesto en el puente Huayllani, en la región de Sacaba, en los ingresos a la convulsionada ciudad de Cochabamba.
Luego de varios minutos de negociación, la fila de militares disparó gases lacrimógenos y logró dispersar a la multitud que con banderas wiphala y de Bolivia se lanzó a correr en todas las direcciones.
La movilización finalmente reprimida fue en el marco de un bloqueo de caminos dispuesto por el Pacto de Unidad, grupo de organizaciones sindicales indígenas campesinas, que entre otras cosas, exigen la renuncia de la presidenta de facto, Jeanine Áñez, y comenzaron a ocasionar desabastecimiento de combustibles y alimentos en las urbes.
Promete más represión
Por su parte, la autoproclamada presidenta de facto, Jeanine Áñez, anunció que dictará «medida constitucionales» para enfrentar a los que denunció como «grupos subversivos armados», que estarían detrás de la persistente ola de protestas contra el reciente cambio de gobierno en el país.
«Vamos a asumir medidas constitucionales que nos permitan restaurar el orden público y el normal desarrollo de la actividad económica para entregar después de nuestro mandato un Estado viable y con posibilidades de desarrollo», dijo Áñez en una declaración en el Palacio de Gobierno, a la que se presentó acompañada por su gabinete de ministros y los altos mandos militar y policial.
(En base a Redacción y Sputnik)