En lo que todas luces fue un operativo coordinado en todo el país la Policía dispersó y reprimió a grupos de personas, particularmente jóvenes, utilizando para ello fuerzas de choque y disparos de balas de goma. Los hechos se sucedieron durante el fin de semana en Montevideo y algunos puntos del interior como Juan Lacaze y San Carlos. Varias personas fueron detenidas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Días antes autoridades del Ministerio del Interior (MI) ya habían anunciado que se llevarían adelante operativos durante el fin de semana largo para disuadir posibles concentraciones y fiestas clandestinas.
Un resumen indica que los casos de represión y abuso policial se registraron en los siguientes lugares:
- el viernes de noche un operativo con más de 5 patrulleros y 20 policías armados con escopetas desalojaron el Bar Tundra en Montevideo,
- el domingo a la noche en la Plaza Seregni en un fuerte operativo policial con motos, escudos, balas de goma y palazos. Hubo varias personas golpeadas y 12 detenidas (que fueron liberadas en la mañana del lunes),
- el domingo a la noche en el Casino del Parque Rodó, luego de que terminara una cuerda de tambores, un grupo de choque de la Republicana con escudos y escopetas avanzó por Salterain,
- el domingo a la tarde en El Cuadrado de la Rambla, Plaza de los Bomberos y Plaza Varela fueron desalojados con policías,
- hubo situaciones similares el domingo en San Carlos y Punta del Diablo, y una fuerte represión en Juan Lacaze el sábado.
Bajaron violentamente con armas, palos y escudos, dispersando a les que estaban allí, con intención, desde el principio, de reprimir»
Bajo el título «Ninguna excusa para la represión policial» un grupo de colectivos y organizaciones sociales emitieron una declaración que señala: “El Ministerio del Interior está desplegando violentos operativos policiales para desarmar reuniones y demás actividades al aire libre, sin mediar palabra, desplegando y usando la fuerza desmedidamente”.
Por otro lado, expresan su repudio ante estas formas de represión policial. “Ni las amenazas, ni los palos, ni las balas de goma, ni las detenciones, son una medida sanitaria. Nos declaramos en alerta y no vamos a pasar por alto ninguna acción violenta de las fuerzas de seguridad porque NO HAY EXCUSAS para la represión”.
La declaración está firmada por Colectivo Catalejo, Pedal Uy, Rebelarte, Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, Reactiva, SERPAJ, Articulación No a la Reforma, Entre, Cotidiano Mujer, Casa Bertolt Brecht, Intersocial Feminista, Intersocial Cultural, Sociedad Uruguaya de Actores, NITEP, SolidaridadUY, Grupo por la humanización del parto y nacimiento, Jóvenes por la Memoria, Red de Ollas al Sur, PitCnt.
La versión del Bloque Antirracista
En esta misma línea, el Bloque Antirracista, que se encontraba presente en el Parque Seregni cuando la Policía desarrolló el operativo, describió al operativo como «racista, autoritario, violento y totalmente repudiable».
«Bajaron violentamente con armas, palos y escudos, dispersando a les que estaban allí, con intención, desde el principio, de reprimir. Violentaron a varies compañeres y entre elles a un compañero afro a quien tiraron al piso entre cuatro oficiales, le pisaron la cabeza, le pegaron en el piso y lo llevaron detenido. Junto a él detuvieron a 10 personas más quienes fueron liberades. 9 de las personas detenidas son compañeres afrodescendientes», relata.
«¿Es necesario utilizar armas largas, balines de goma, escudos y palos para dispersar a un grupo de personas?, ¿Cinco patrulleros con fuerzas de choque están dentro del protocolo indicado para dar respuesta a la llamada de vecines?», se preguntan.
Ni las amenazas, ni los palos, ni las balas de goma, ni las detenciones, son una medida sanitaria. Nos declaramos en alerta y no vamos a pasar por alto ninguna acción violenta de las fuerzas de seguridad porque NO HAY EXCUSAS para la represión”
Por otro lado, señalan que no se trató de un hecho aislado, sino que «se hizo presente en las calles de Montevideo así como en varios
puntos del país».
Para quienes firman el documento esta situación «es el reflejo y el inicio de una oleada represiva sumamente premeditada y direccionada».
«Este gobierno se armó legalmente para ejercer toda esta violencia con mayor legitimidad e impunidad», advirtieron.
«Repudiamos la violencia que se vive en las calles. Denunciamos que la Policía con sus jerarcas y con el nefasto accionar del Ministerio de Jorge Larrañaga, amparados en la Ley 19.889 – Ley de Urgente Consideración, LUC, ponen en peligro a las personas que crean y comparten su cultura y su arte en espacios públicos”.
“Por último subrayamos que en el episodio ocurrido en la plaza Líber Seregni, del cual fuimos testigos, la represión y la violencia fueron direccionadas a jóvenes y especialmente a las personas afro. Exigimos respuesta inmediata de los responsables», concluyeron.