El presidente del Frente Amplio (FA) respaldó la decisión del Poder Ejecutivo de sancionar al comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos, por sus declaraciones sobre la reforma de la Caja Militar, al tiempo que la Bancada de legisladores de la fuerza de gobierno manifestó su apoyo a la decisión del presidente Tabaré Vázquez.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Durante un encuentro con la prensa tras su reunión con el precandidato colorado Ernesto Talvi, Miranda manifestó su “respaldo absoluto a la actuación del Poder Ejecutivo que una vez más actúa apegado a la Constitución, como es tradición del gobierno”. A juicio del presidente del FA “hay una violación del numeral 4 del artículo 77 de la Constitución y en consecuencia correspondía una sanción ante un apartamiento de una norma constitucional”.
Consideró que puede ser opinable si las declaraciones de Manini fueron técnicas o políticas, pero recordó que el comandante en jefe del Ejército “tiene una limitación que es la establecida en el numeral 4 del artículo 77, y es que no puede hacer manifestaciones públicas de corte político. En ese sentido entiendo que el gobierno actúa bien tomando las medidas severas que tiene que tomar”.
Respecto a la reforma del Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas promovida por el FA y que fuera cuestionada por Manini, Miranda señaló que se trata de una reforma “absolutamente necesaria. Es la única caja paraestatal que no ha sido alcanzada por las reformas. El actual régimen de retiros y pensiones militares genera una inequidad de privilegios que no es aceptable y en consecuencia hay que revisarlo, entre otras cosas por el control del déficit fiscal”.
Por su parte, la Bancada de legisladores del FA dio su respaldo a “la decisión del Poder Ejecutivo de sancionar, en ejercicio legítimo de su autoridad como mando superior de las fuerzas armadas, al comandante en jefe del Ejército”.
“Frente a las distintas manifestaciones de representantes de los partidos políticos, los legisladores del gobierno respaldamos al presidente de la República que actuó ajustado a las prerrogativas de su cargo y en ejercicio del mando superior de las fuerzas armadas”, agregan seguidamente.
Sostienen que “todo el sistema político debería coincidir y apoyar la reafirmación de la conducción civil y política de las fuerzas armadas, en cumplimiento de las normas vigentes”.