La situación en la frontera preocupa al director de Salud del Rivera, Carlos Serrés, quien instó a la población a «no realizar cruces a través de la línea si no son estrictamente necesarios» y a tomar las medidas preventivas como «el uso del tapaboca y evitar aglomeraciones innecesarias».
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El jerarca expresó, que «el Covid-19 es una realidad vigente» y por tanto la ciudad debe definirse «como una comunidad que se cuida y que se previene». «Nosotros tenemos el poder de llevar la bandera de la prevención», dijo.
En conferencia de prensa, el Director de Salud de Rivera informó que “la primera paciente es asmática, hipertensa, con antecedentes de una cardiopatía congénita. Comienza con los síntomas el martes 12 de mayo, con fiebre, dolor de cabeza y dolor en las articulaciones y en los músculos”.
Posteriormente “consulta por vía telefónica al call-center el 13 de mayo y se realiza un seguimiento telefónico hasta el día 16 de mayo, en que llamaron en tres oportunidades. A partir de ahí se realiza el hisopado el lunes 18 de mayo, obteniéndose el resultado positivo el 20 de mayo”.
“Con respecto a la situación actual, la paciente se encuentra en aislamiento respiratorio y pasó a internación en el Hospital local. Como datos de su evolución, se mantiene con tos, sin fiebre, persisten los dolores en los músculos y en las articulaciones”. “Se encuentra bajo tratamiento sintomático, y los estudios paraclínicos de sangre y radiografías están en marcha. Estamos esperando los resultados. Se está haciendo el análisis del delineamiento epidemiológico de los contactos para llevar adelante el protocolo en relación a cada uno de los contactos”, señaló Sarries.
El jerarca de Rivera agregó que la segunda paciente cuenta con “cargados antecedentes patológicos”: presión alta, obesidad, asmático-severa, “cargados antecedentes en relación a su terreno respiratorio, con antecedentes de H1N1 e infecciones respiratorias graves, sumado al asma grave, con antecedentes quirúrgicos”. “Inicia los síntomas el día 14 de mayo, con dolor de garganta, dolor en las articulaciones y, en la evolución en los días siguientes, se instala un cuadro de fiebre. Consulta al médico de asistencia externa el lunes 18 de mayo, quien realiza el contacto con el paciente y el seguimiento en las siguientes 48 horas. El martes 19 de mayo se realiza el estudio de diagnóstico a través de un hisopado y en el día de ayer en la noche confirmamos la positividad”.
Con respecto a la situación actual, “la paciente se encuentra internada en área de cuidados especiales para personas que están cursando este tipo de enfermedades, con aislamiento y su situación clínica general es estable”. “También se está haciendo un delineamiento epidemiológico de todos los contactos, en la cual le hacemos una clasificación de los contactos: rojo, amarillo y verde, de acuerdo a la proximidad de los mismos. Se hace un control con los médicos referentes y, si comienzan con síntomas, se realizan el hisopado al séptimo día”, concluyó.