Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Salud: Se atendieron 6.000 casos de violencia de género en 2017

Durante un acto por el Día Internacional de la Mujer realizado en sala Zitarrosa, el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, repasó los avances alcanzados en el sector, que redundaron en mejor calidad de vida para las uruguayas, destacó el rol de los equipos de salud y llamó a reforzar la capacidad de escucha.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

“Nos comprometernos a que el Sistema de Salud alcance a todas las mujeres, respetando sus diferencias, sin importar su etapa en el ciclo vital”, aseguró el ministro Jorge Basso, quien destacó la labor de los equipos de prestadores públicos y privados y reafirmó la importancia de fortalecer la capacidad de escucha en estos ámbitos.

“Aún hay núcleos duros, derivados de un sistema de creencias patriarcal, en el que las mujeres ocupan un rol de cuidar y atender, postergando e inclusive olvidando el cuidado de su propia persona”, reflexionó Basso, quien dijo que promover la equidad es ampliar la mirada en los diferentes roles que desempeñan las mujeres y no solo reducirlo al materno, impulsando su cuidado integral a lo largo del tiempo, asociado a la mejora de la calidad de la atención.

Basso se refirió a los beneficios que brindan los prestadores en forma obligatoria, de los cuales destacó la incorporación de los anticonceptivos orales, los implantes subdérmicos y los preservativos femeninos y masculinos que se proveen a través del ministerio. Asimismo, definió como un inmenso aporte la posibilidad de acceder a tratamientos de reproducción asistida dirigidos a mujeres, independientemente de su estado civil.

En materia de recursos humanos, recordó que unas 37.000 mujeres se desempeñan en el sector salud, lo que representa el 75 % de la fuerza de trabajo.

“Nos comprometemos a seguir trabajando para ampliar la perspectiva de género en todos los objetivos sanitarios nacionales y rendir cuentas de ellos. Avanzar en el cambio de modelo de atención implica que la resolución de los problemas sanitarios pueda darse en el primer nivel de atención, evitando que las mujeres deban realizar otras consultas a especialistas, reduciendo costos y pérdidas de tiempo..»» “Nos comprometemos a que nuestro Sistema Nacional Integrado de Salud alcance a todas las mujeres, respetando sus diferencias, sin importar su etapa en el ciclo vital, sus perspectivas en cuanto a la reproducción, a niñas, jóvenes, adultas, adultas mayores, mujeres rurales, mujeres en situación de pobreza, de discapacidad, las mujeres lesbianas, heterosexuales y trans, las afrodescendientes, todas las mujeres. Tenemos claro que si las mujeres ganan en derechos, nuestro país ganará en justicia, equidad y salud”, concluyó.   Fuente: MSP

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO