Luego de casi dos horas de sesión en la comisión parlamentaria que estudia el espionaje en democracia, el expresidente Julio María Sanguinetti, admitió que ese tipo de acciones existieron: «Hemos tenido una larga y razonable sesión. Los diputados plantearon una serie de documentos que refieren a espionaje o a intervenciones lesivas para la ley, muchas de ellas son reales, no son negables», comenzó diciendo Sanguinetti a la prensa. Igualmente, el exmandatario afirmó que «ni la Presidencia, ni los ministros, todos de acrisolada capacidad democrática, jamás ordenamos ningún episodio legal. Es más, en lo personal puedo decir que fui víctima de algún episodio de ese tipo, porque en el mismo momento que, en el año 97 le volaron el auto al diputado Cores, a mí me volaron el estudio. Esas eran acciones de gente vinculada a esos servicios o exservicios o exfuncionarios de esos servicios de espionaje o de contraespionaje. Es decir, esos episodios han ocurrido. Muchos de ellos [por los diputados] piensan que fue una planificación sistemática; eso es más discutible, lo tendrá que ver la comisión o el Parlamento, pero no involucran en ningún caso orden de la Presidencia. Por el contrario hay una y otra vez, órdenes precisas de actuar conforme a la ley», indicó. Consultado por cómo se le escapaban esos temas a las autoridades, Sanguinetti dijo: «Se escapaban porque ocurrían, y porque veníamos de una dictadura. Se nos escapaban esas cosas como se nos escapaban movimientos armados que venían del viejo terrorismo», poniendo la mirada en supuestos hechos cuestionables, como lo que relató el extupamaro Jorge Zabalza en el libro ‘Cero a la izquierda’, donde según él había una camioneta de explosivos en las inmediaciones del Hospital Filtro, con motivo de la expulsión de los vascos de ETA de Uruguay. Eso que Zabalza denunció, fue investigado por la Justicia en su momento, citando a quienes habían sido compañeros del entonces tupamaro y no pudiéndose demostrar los dichos estampados en el libro. Caras y Caretas consultó a Sanguinetti sobre si había cambiado de parecer en relación al espionaje en democracia, que él siempre había negado, el exmandatario dice que sus palabras eran que «jamás ordenamos ninguna acción fuera de la ley. Lo dije y lo repito enfáticamente».
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME