El secretario de Primera Infancia de INAU, Jorge Ferrando, anunció en entrevista con la Secretaría de Comunicación de Presidencia que en el marco del Sistema Nacional de Cuidados se construirán 140 Centros de Atención a la Infancia y la Familia (Caif). Para la financiación de esta iniciativa se combinará un fideicomiso firmado en 2013 entre el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) y la Corporación Nacional para el Desarrollo, con sistemas de participación público-privada (PPP). Se construirán 76 centros en Montevideo y 20 en Canelones, teniendo en cuenta el Censo 2011 para evaluar el déficit y el nivel de cobertura existente en cada localidad. En diciembre de 2016 se realizó el primer llamado a privados para la construcción de 15 Caif y 4 jardines de infantes en diversos puntos del país. El Inau trabajará además con dinero público a través de convenios de gestión con organizaciones de la sociedad civil. Coste de los Caif Según Ferrando, construir un Caif tiene un coste de 18 millones de pesos (600.000 dólares) y el presupuesto anual de inversiones y gastos de funcionamiento ronda los 400 millones de pesos. Cada Caif atiende a una media de entre 84 y 118 niños por local. En las zonas rurales este promedio es de entre 30 y 50 niños. Cada Caif recibe en promedio 500.000 pesos por mes. De este monto entre 75 y 80% se destina al financiamiento de equipos de trabajo y el resto se dirige a la compra de materiales educativos, paseos, alimentación, luz, agua y otros costos fijos de funcionamiento.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME