Con esta extensión, en total asciende a 5,7 millones el número de hectáreas declaradas en emergencia agropecuaria, informó el director de Descentralización del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos Rydstrom.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El Comité de Evaluación de Emergencia Agropecuaria había elevado al ministro Carlos Uriarte una recomendación sobre la ampliación de la declaración de emergencia agropecuaria a 17 seccionales en los departamentos de Treinta y Tres y Cerro Largo, departamentos éstos que ya tenían seccionales comprendidas, y se solicitó agregar a los departamentos de Rivera, Artigas y Salto.
La resolución señala que en toda el área declarada en emergencia agropecuaria se amplía al sector granja y las medidas que se fueren a implementar para éste último sector, se evaluaran en la Dirección General de la Granja.
La declaración de emergencia agropecuaria permite a los productores de las áreas incluidas acceder a asistencia del Fondo de Emergencia Agropecuaria que puede ser o no reembolsable.
Los productores que consideren estar comprendidos entre los que aplican para ser benefactores de la declaración de emergencia, deben llenar un formulario a través de la página web del Ministerio o en su defecto descargarlo, llenarlo y entregarlo a la sede departamental del Ministerio que corresponda.
El plazo para el llenado y entrega de los formularios cierra el 15 de junio.