Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

NUNCA MÁS

Se instaló comisión que rinde homenaje a víctimas del terrorismo de Estado marcando sitios de memoria

Se instaló la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria para homenajear a las víctimas del terrorismo de Estado del llamado ‘Pachecato’ y de la dictadura cívico-militar.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Quedó instalada la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria, integrada por delegados de organizaciones sociales, de la Red Nacional de Sitios de Memoria, de la Universidad de la República (Udelar), de la Administración Nacional de Educación Pública, del Ministerio de Educación y Cultura y de la Institución Nacional de Derechos Humanos. El objetivo es rendir homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado al identificar los lugares en los que se produjeron violaciones a los derechos humanos por motivos políticos, ideológicos y gremiales, que van más allá del período que conoce como comienzo de la última dictadura cívico militar, el que se considera empieza en junio de 1973. Sin embargo, el terrorismo de Estado se puso en práctica en la década del 60, por lo que se reconoce el 13 de junio de 1968 como una fecha clave, cuando el gobierno de Jorge Pacheco Areco implementó las Medidas Prontas de Seguridad, promoviendo la brutalidad contra la población al atacar los derechos y las garantías individuales. Es por eso que durante el acto de instalación de la Comisión Nacional Honoraria de los Sitios de Memoria, la directora del Inddhh, Mariana Mota, consideró que no alcanza con que la sociedad civil esté involucrada en hacer conocer la verdad y exigir justicia, sino que el Estado también debe involucrarse.

Teniendo en cuenta que los sitios se marcan en función de los relatos de las víctimas y sus familiares, pero también con el testimonio de los vecinos, se crea una red de protección para que en el futuro no se vuelvan a repetir los hechos, pero también es necesario que esos espacios se marquen para las generaciones futuras.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO