Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

Se lanzó el programa “Un niño, un instrumento”

El programa apunta a transformar la vida de los niños a través de la práctica musical.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este viernes se lanzó el programa “Un niño, un instrumento”, organizado por SODRE y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), que permitirá la capacitación de todos los niños, niñas y adolescentes del país, favoreciendo el acceso y la democratización de la cultura a través de la práctica musical orquestal y coral. La presentación oficial del programa tendrá lugar esta noche, en el salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, con una gala de la Sinfónica Nacional Infantil. La orquesta formada por 125 niños y niñas de todo el país se presentará junto al Coro Nacional de Niños del Sodre.

El niño «se transforma» cuando toma contacto con un instrumento, aseguró Ariel Britos, Dir. de la Orquesta Juvenil del Sodre, entrevistado para el programa televisivo Arriba Gente. «Afecta positivamente  el resto de su vida, su entorno escolar y familiar. Es un aprender a relacionarse, a comunicarse, a partir de la sensibilización que puede exteriorizar a través del instrumento», expresó Britos.

Según contó el director, la etapa inicial del programa está planteada para niños a partir de 8 años de edad, pero se está trabajando en poder incorporar niños de menor edad al programa.

El Sistema de Orquestas y Coros , que viene trabajando hace más de 20 años en el desarrollo de propuestas educativas musicales gratuitas para la infancia y juventud, será la institución encargada de llevar adelante el marco educativo y la facilitación de docentes e instrumentos para realizar el programa. Esta institución cuenta con “núcleos” de formación ubicados en Canelones, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, San José, Soriano, Paysandú y Montevideo; donde se dictan clases de instrumentos de cuerda (violín, viola, violoncello, contrabajo), vientos de madera (flauta, oboe, clarinete, fagot), vientos de metal (corno, trompeta, trombón, tuba), percusión y coro.

Actualmente, más de 1.500 niños participan de las actividades musicales que comprenden enseñanza de instrumento, solfeo, práctica orquestal y coral desarrollada a través del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles del Uruguay en cooperación con intendencias, alcaldías, embajadas y organismos relativos a la educación.

 

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO