Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Se lanzó la 3ª edición del Festival Internacional de Circo

El festival comprenderá espectáculos, talleres, música, cine, mesas redondas, arte, gastronomía y se llevará a cabo desde el sábado 15 de setiembre al martes 2 de octubre con la participación de artistas locales e internacionales.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En un cálido ambiente musicalizado por La Pompe, y con intervenciones circenses de fondo, se llevó a cabo el lanzamiento de del Festival Internacional de Circo (FIC)  en su versión 2018, el pasado martes 4 de setiembre.

El evento tuvo lugar en el Instituto Nacional de Artes Escénicas y participaron además de los organizadores, autoridades del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo, del Instituto Nacional de Artes Escénicas, el Director de Cultura de la Intendencia de Florida. En esta oportunidad, Virginia Caputti; Valeria Fontan; José Miguel Onaindia y Álvaro Riva Rey; fueron los encargados de la disertación del lanzamiento.

En esta tercera entrega, el FIC se expande más allá de Montevideo para conquistar nuevos públicos y escenarios con 42 funciones en 8 ciudades,  23 espectáculos de Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Francia, Suecia, México y Uruguay. El Festival, organizado por El Picadero, reúne a artistas y público para conocer la diversidad circense mundial con propuestas que tienen lugar en teatros, plazas, calles y en la carpa de circo.

La apertura tendrá lugar el sábado 15 con una función de gala circense, que se repetirá el domingo 16, ambos dias a las 20.30. En el Auditorio Nelly Goitiño se realizará ese espectáculo, con numerosos artistas invitados, sumando malabares, acrobacia, clowns, números aéreos y música en vivo, con la participación de artistas de Chile, Uruguay, Argentina y Brasil, y el cierre de la compañía francesa Libertivore con su espectáculo Phasmes. Las entradas se venden en Tickantel, a $ 500.

Ese domingo al mediodía, en Av. 18 de Julio entre Gaboto y Tristán Narvaja, se presenta Tuga, para realizar una intervención en el espacio público. Se trata de un espectáculo chileno, que se hará con entrada a la gorra.En esa misma jornada, además, en Plaza Líber Seregni a las 16:00 se presenta Pol & Freddy, a cargo del Cirque Democratique de la Belgique, también con entrada a voluntad. En el espectáculo, el público tiene el derecho (y la obligación) a votar y decidir qué va a suceder, incidiendo sobre qué números irán a ocurrir. Se trata de una búsqueda humorística sobre las limitaciones de la democracia y las tendencias dictatoriales que pueden sembrar las mayorías.

La grilla del festival es extensa y abarca muy diversos tipos de formatos. Entre los grupos participantes destacan la compañía Irmaos Sabatino, que llega desde Brasil con Vai que eu Voo, un espectáculo de acrobacia, barras paralelas y báscula.

Desde Francia llegará Ausprice Circus, con A Max el único, un homenaje al humor de Max Linder, actor cómico francés de la época del cine mudo.

Desde Argentina llegan varias obras, y entre ellas Tato Villanueva y su Molavín ópera bufa. Consiste en un espectáculo, con entrada a voluntad, que integra canto lírico con técnicas de circo, desde boomerang hasta juegos de equilibrios.

Desde Suecia y como cierre del festival, el 1 y 2 de octubre se presenta en el Teatro Solís Svalvard Company con el espectáculo «All genius All idiot», recomendado a partir de 15 años y con entradas a la venta en Tickantel  a $600. Espectáculo de teatro, danza, música en vivo, acrobacias de troupe, cuerda lisa aérea y palo chino.

Entre los grupos uruguayos estará Opa! Payasos, con una obra de teatro físico basada en Las cuatro estaciones, de Antonio Vivaldi.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO