Este jueves 20 se llevó a cabo la actividad «10 años trabajando en evaluación de políticas sociales» en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. La exposición estuvo a cargo del director de la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo (Dinem) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y se enfocó en demostrar la relevancia de la información y la evaluación a la hora de hacer políticas sociales.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La presentación contó con la oratoria de referentes como Rodrigo Arim, Rector de la Universidad de la República, Verónica Amarante Directora de Cepal Uruguay, Andrea Vigorito, investigadora del Instituto de Economía de la Fcea de la Udelar, Ximena Baraibar y Sandra Leopold investigadoras del Departamento de Trabajo Social de la Fcs de la UdelaR.
Todos ellos, desde sus perspectivas, coincidieron en el significativo avance en producción de información pública que experimentó nuestro país en los últimos años en el campo social y de políticas publicas. Reconocieron que años atrás se construían políticas en base a «impresiones personales o información acotada generada en pequeños grupos de trabajo». Actualmente, nuestro país cuenta con un gran caudal de investigación e información de calidad y libre acceso para la población.
Enfatizaron en la importancia de contar con esta información tanto para tomar decisiones políticas, así como aportar a la investigación y a la docencia universitaria.
Los disertantes también valoraron la «sistematicidad y cotidianidad» de la Dinem, así como la colaboración entre instituciones, no solo en la medición de los aspectos puntuales vinculados al Mides, sino también a la construcción de agendas académicas.
Al finalizar la presentación, Labat le comunicó a los presentes que el resumen de los últimos 10 años de trabajo estará disponible en la web del ministerio.