Heraldo Méndez, representante del sector cítrico y arándanos, expresó su conformidad porque luego de varios meses de negociación «en un contexto que no es fácil, ni para trabajadores ni para empresas, hemos llegado a un acuerdo que ya es el tercer acuerdo consecutivo», indicó, agregando: «Estamos muy contentos y no fue fácil».
«Normalmente los acuerdos es la base que luego se firman de manera bipartita para todo el sector», sostuvo Méndez, e informó que continúa un lineamiento de mantener las categorías, la especificidad unido al tema de la productividad: «Mantener la misma línea que tenemos desde hace varios años para nosotros es muy importante», acotó.
También dialogó Graciela Sena, representante de los trabajadores: «Para nosotros es muy importante la firma de este convenio después de tantos meses»; el convenio había caído en diciembre.
Sena destacó que se pudieron agregar cláusulas que mejoran la situación de los trabajadores citrícolas, avanzando hacia la perspectiva de mejorar aún más en forma bipartita: «No es menor el haber podido agregar una cláusula referente a equidad en género porque es una forma de prevenir el futuro. Se puso como licencia especial porque del lado de la mujer se plantea el tema de lo que te puede llegar a pasar al hacer una denuncia por violencia de género, por ejemplo pérdida de jornales, que eso se sustenta bastante bien» en el acuerdo firmado.
Desde el punto de vista salarial, Sena dijo que estaban en un sector en problemas, «pero dentro de todo se lograron ciertos acuerdos», acotó.
Noticia destacada |