Este martes la Cámara de Senadores se reunirá a partir de las 9.30 en sesión extraordinaria para considerar el pedido de censura al ministro del Interior, Eduardo Bonomi. La moción fue firmada por todos los legisladores de los partidos Nacional, Colorado, Independiente y de la Gente. Bonomi fue interpelado el pasado miércoles por más de 11 horas por el senador colorado Pedro Bordaberry, en una instancia que terminó con el pedido de censura del secretario de Estado por parte de toda la oposición que tildó de «autoritaria» a la mesa del Senado por no permitir la lectura de las mociones. Afirman que «el país atraviesa una crisis de inseguridad pública» producto de lo que considera el «fracaso absoluto de la gestión del Ministerio del Interior y del presidente de la República que la ha ratificado».
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Sostienen que «están en juego las libertades individuales que son violadas por el clima de violencia desatada por el delito» y que «el Ministerio del Interior ha sido incapaz de controlar».
Para la oposición las respuestas de Bonomi «son graves y negadoras de la penosa realidad de inseguridad que se vive».
En la sesión, Bonomi obtuvo el respaldo de todo el Frente Amplio (FA) que declaró que su gobierno «ha otorgado la mayor dotación presupuestal en décadas que redunda en el incremento de efectivos personalizados y bien remunerados con el apoyo tecnológico adecuado».
Durante la interpelación Bonomi informó que la tasa de homicidio se situó en 8,1 cada 100.000 habitantes, eso implica un descenso en relación a 2015, cuando era 8,5. Precisó asimismo que en 14 departamentos el registro de la tasa de homicidos se ubica entre 0 y 5,9 cada 100.000 habitantes, donde vive el 49 % de la población. “La Policía aumentó su prestigio. Si todo fuera un desastre, ello no sería posible”, afirmó.