Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Otra vez como tantas

Si hay señales claras el fútbol empieza el seis

La Secretaría de Deportes debía presentar el informe al presidente y al Ministerio del Interior sobre los temas de seguridad en el fútbol. No se avanzó nada desde la vez anterior, pero si hay señales claras y compromisos en tres o cuatro puntos se comenzará el seis de febrero sin inconvenientes.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Se realizaron reuniones sobre mediados de diciembre para evaluar los avances en las medidas que se tomaron antes del inicio del Apertura. Y si bien hubo algunas cosas que se cumplieron, hubo otras muchas que no. En estas medidas que se aprobaron pero que nunca se firmaron y que no se llevaron a cabo es donde rige el problema. Las cámaras de seguridad no son el mayor problema, si bien se entiende que hay que comprarlas, saben del tema dinero en la AUF y desde la secretaría tienen claro que es verdad y que están complicados. De cualquier forma se hicieron los trabajos, pero ¿cuáles fueron los resultados? Lo primero es que se llevó adelante la licitación con la empresa ITC de Antel pero la compra no se realizó. ITC recomienda a la empresa DBDA, que cotiza las cámaras y todo el servicio integrado en 1.900.000 dólares de acuerdo al pedido del Ministerio del Interior. Se basa en 55 partidos por año y que a partir de marzo cuando esté pronto el estadio de Peñarol baja a 20 partidos por año, menos del 50 por ciento de lo previsto y baja a menos de esas 330 mil entradas, cotizan con la apertura de 25 puertas en el estadio cuando no se abren más de 11 puertas, excepto los clásicos. Por eso ahora se habla de cámaras móviles, un sistema que se viene utilizando y que ha dado resultados. Una idea de la AUF que se la pasaron al Ministerio del Interior y que se ha aceptado. Hay otros puntos que la Secretaría de Deportes entiende que no se han llevado a cabo, pero que desde la AUF entienden que son temas administrativos a solucionar y que se van a hacer. Uno de ellos se centra en las entradas numeradas. Para eso hay que numerar todo el estadio Centenario y el resto de las canchas donde puede haber partidos de riesgo, para luego vender las entradas numeradas. (N del R: Muy lindo el sistema inglés, pero para que todos vean el partido sentados en Uruguay no es tan fácil.) Si se ha cumplido con los Jefes de Seguridad o Coordinadores, con los alternos y los equipos de seguridad, para lo que ya se hicieron por parte de la empresa ITC las pruebas sicotécnicas, se designaron los veedores de seguridad; pero no se han determinado los nuevos calendarios para el cumplimiento de medidas y compromisos. Hay que confirmar los equipos de seguridad y los auxiliares, aquellas personas que deben persuadir a los violentos para que no haya represión. Nacional ya tiene ese equipo y Peñarol comunicó que contrata una empresa de seguridad, pero hay otros que no han comunicado nada. La Secretaría de Deportes está dispuesta a que con el cumplimiento y compromiso de tres o cuatro puntos el fútbol comience sin problemas.  

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO