Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Un "compañero" milenario

Signos de cáncer hallados en restos humanos milenarios

Los restos de una mujer de 34 años, que vivió en Egipto hace más de cuatro milenos, son hoy el primer registro histórico de cáncer de mama en seres humanos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El cáncer lleva afectando al ser humano desde hace varios milenios. El caso más antiguo registrado de cáncer de mama se registró en los restos de una mujer egipcia que vivió durante la VI dinastía (alrededor del año 2.300 a.C.).

Debido a la metástasis el cáncer invadió todo el cuerpo de esta mujer de 34 años, dejando grabadas en sus huesos las huellas de la enfermedad. En fotografías tomadas por el antropólogo español Miguel Botella, pueden verse pueden identificarse orificios en el cráneo, cadera y costillas de la susodicha. Probablemente murió totalmente impedida físicamente según el científico.

Ya en el antiguo Egipto se encuentran tratados médicos que teorizan esta enfermedad. El médico Imhotep describió en el 2625 a.C un caso de cáncer de pecho. El Papiro Ebers (hacia el 1500 a.C) y el Papiro Smith (del 1600 a.C) recogen, entre otros males, varios casos de tumores o úlceras de la mama que eran tratados mediante cauterización, aunque señalaban que para este tipo de enfermedades no había cura.

El término cáncer no sería acuñado hasta varios siglos posteriores, cuando el médico griego Hipócrates (469-379 a.C.) lo creó debido a la forma de propagación que tenía esta afección, la cual le recordaba a la forma de un cangrejo. Debido a esto empleó por primera vez los términos carcinoma y carcinos para referirse a ella.

Debido a la destrucción de los restos humanos por el paso del tiempo, se conservan pocos ejemplos tan antiguos de la enfermedad. No obstante, en varias momias se han localizado tejidos blandos afectados por esta enfermedad.

Según el biólogo español Carlos Alfaro Alegría «en la actualidad se estima que sólo entre el 10 y el 12% de los casos de cáncer son hereditarios. El 90% aproximadamente está vinculado al envejecimiento, al ambiente y a los hábitos de vida»

(Nota redactada a partir de información de El Mundo)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO