Daniel Larrosa, integrante del directorio de Antel por la oposición, en entrevista con el programa Intercambio de M24, confirmó que fue aprobado el aumento de tarifas, aproximadamente 10% telefonía fija y 6% telefonía móvil. Según Larrosa se les planteó desde el miércoles “que se trata de un ajuste de los parámetros de los componentes del costo de Antel y no tuvimos prácticamente tiempo para analizar dichos ajustes, pero más allá de eso dimos el voto negativo porque Antel tiene este año unos ingresos importantes y una gran reducción de gastos, tiene un superávit de consideración y ha transferido al gobierno más de 100 millones de dólares, por lo que hay un gran margen para no aumentar las tarifas.”
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En este sentido, Gabriel Molina, presidente de Sutel, consultado por Caras y Caretas Portal, expresó que le sorprende bastante esta determinación en el contexto de pandemia por el que pasa el país. “En primer lugar me parece que en medio de la pandemia el gobierno tiene una actitud bastante no contemplativa con los sectores más complicados de la sociedad porque en definitiva el aumento de las tarifas abarca a todos los uruguayos , no hay excepcionalidad, abarca a todo aquel que está pasando un buen momento económico con las medidas que el gobierno viene contemplando y de alguna forma lo supera, pero por otro lado tenemos un montón de uruguayos y uruguayas que o se quedaron sin trabajo o están en el seguro de paro o se quedaron directamente sin ingresos. No nos parece que en el marco de la pandemia lo más importante sea que el gobierno tome la medida de aumentar las tarifas”.
Molina lamentó además que “en el momento que esto se haga efectivo van a decir que Antel invirtió mal, que Antel gastó mucho…pero lo que sí es cierto es que en definitiva esto termina pegándole a los sectores más débiles de la sociedad” y reiteró que “por lo tanto no nos parece prudente este aumento de tarifas en el marco de la pandemia que estamos viviendo. Evidentemente van a decir que está por debajo de la inflación que va a rondar un diez por ciento, pero no podemos comparar un año en el que no tenemos aumento de salario, no hay trabajo, todo esto provocado por la excusa de la pandemia, no se puede creer que aumenten en la forma en que se está diciendo, por lo tanto las promesas que hicieron en campaña no las están cumpliendo como tantas otras más cosas que están haciendo que no están cumpliendo. Todo queda tapado producto de la pandemia”, concluyó.