Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

Sistema de Cuidados cambió la vida de más de 80.000 familias

Durante el último quinquenio se invirtieron 771 millones de dólares, la mayor inversión en primera infancia en la historia del país.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este lunes 4 se llevó a cabo en la Torre Ejecutiva, una actividad en la cual se realizó la rendición de cuentas 2015-2019 en relación al Sistema Nacional de Cuidados. En esta oportunidad, el secretario, Julio Bango valoró que los compromisos que el presidente Tabaré Vázquez asumió el 1° de marzo de 2015, con respecto al Sistema Nacional de Cuidados, se cumplieron. Asimismo, informó que la inversión acumulada en el quinquenio es de 771 millones de dólares y alcanza a más de 80.000 familias. “El Sistema de Cuidados está cambiando la vida de las personas”, valoró.

Por otro lado, explicó que el gasto anual en 2019 asciende a 206 millones de dólares, lo que representa el 0,36 % del producto interno bruto (PIB). Esta previsto que en 2020 se añadirán 68 millones de dólares para las obras de los centros de atención a la infancia y la familia (CAIF) y jardines de ANEP, para niños de hasta 3 años.“Llegaremos a 274 millones de dólares», expresó.

De acuerdo a las declaraciones de Bango en este quinquenio se realizó la mayor inversión en primera infancia de la historia del país para lograr el objetivo de que en 2020 la oferta de servicios para niños de hasta 3 años sea universal. “No habrá ninguna familia que si quiere llevar a su hijo a un servicio de cuidado de 3 años, no lo pueda hacer”, sentenció.

Además, informó que se superará el 60 % de la cobertura de los niños de hasta 2 años y el 50 % de la de los de 1 año, con un gradual incremento del horario de atención, de 4 a 8 horas. “Es importante, porque logra la autonomía económica de las madres”, subrayó.

El funcinario enfatizó en que el Sistema Nacional de Cuidados asiste a 80.000 familias y que más de 7.000 personas fueron formadas para atender a personas con discapacidad y cuidado de niños

Para Bango es importante que los ciudadanos conozcan mejor sus derechos y , de esta forma, demandar servicios que Uruguay tiene disponibles.

Según el jerarca Uruguay es el país de la región con mayor cobertura en educación y cuidados para niños de hasta 3 años y la oferta alcanzará en 2021 a 86.000 niños. Esa cantidad significa un crecimiento del 53 % en la atención de ese grupo etario, ya que en 2015 abarcaba a 57.500.

Para concluir, Informó que durante el ultimo quinquenio se construyeron 79 Caif, se ampliaron 96 y se inauguraron dos centros de atención a la primera infancia (Capi).

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO