Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Recientes compras de excepción para Compañía Antiterrorista del Ejército

Entre subasta de avión y compras de excepción para Compañía Antiterrorista del Ejército

Anuncian fecha de subasta de avión presidencial

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El pasado 14 de abril el ministro de Defensa, Javier García, anunciaba a los medios de prensa, que se iniciaba el proceso de negociación para la subasta del avión presidencial.

La firma del convenio para esta acción de subasta se realizó con la Asociación de Rematadores y fue refrendada en la sede del ministerio de Defensa.

«Hemos procesado durante estos días previos, en el medio del trabajo que venimos haciendo, todos los aspectos técnicos y formales para llegar a un acuerdo para comenzar la subasta del avión Jocker que esperamos que se haga a la brevedad y que se puedan volcar los fondos a la Fuerza Aérea Uruguaya», aseguró el ministro de Defensa en declaraciones recogidas por 970 Noticias.

La declaración del jerarca de Defensa se realizaba luego de un encuentro de trabajo con el presidente de la República.

De acuerdo a lo informado por Montevideo Portal en dicha ocasión, el ministro señaló que la subasta sería «muy particular» y que «seguramente se resuelva vía pantalla» y no de forma presencial”.

Añadió, además que «seguramente aquellos interesados puedan concurrir al hangar a tomar conocimiento de un material que normalmente se toma conocimiento por otras vías. El avión pasó de ser un avión civil a un avión militar y nuevamente a la reformulación de su equipamiento en norma civil»

Con relación al acuerdo firmado con la Asociación de Rematadores destacó que forma parte de los mecanismos “habituales” de trabajo del gobierno: «Allí están agremiados todos los rematadores e internamente tienen todas las disposiciones para hacerlo con total transparencia», resaltaba Montevideo Portal.

Para el ministro la subasta permitiría contribuir a las transformaciones que se pretenden para la Fuerza Aérea Uruguaya: «En momentos previos a toda la emergencia que estamos viviendo, uno de los objetivos que tiene el ministerio de Defensa es renovar un plantel de aviones que están llegando al final de su vida útil. Este tipo de operaciones nos va a permitir obtener fondos que se van a sumar a esta renovación que es necesaria», agregaba en la misma nota del portal.

Este martes, varios medios de prensa han informado que se ha puesto fecha a la subasta en cuestión.

Al realizar el anuncio de la fecha, el ministro expresó “Es un avión muy caro y que no ha cumplido su fin”.

Concebida para ser realizada el miércoles 15 de julio a las 15 horas, la misma tendrá una base de 350 000 USS.

Se ha anunciado además que la Asociación de Rematadores donará su parte al Fondo Coronavirus. Mientras que lo que se consiga recaudar iría a engrosar los medios financieros de la Fuerza Aérea.

El titular de Defensa ha sido el político que más ha criticado la compra de dicha aeronave durante el segundo mandato del ex presidente Tabaré Vázquez, así como los usos dados a la misma.

“Es un avión carísimo. La subasta va a permitir no solo resarcirnos en algo de lo que significó lo que los uruguayos pagaron. Sino que a esos 1.010.000 dólares que costó en su momento, hay que agregar lo que se gastó en mantenimiento. Desde enero de 2018 a la fecha gastó 1.600.000 dólares en mantenimiento (…) De la totalidad de vuelos sanitarios que hicieron aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea desde enero de 2018 a la fecha, solo el 19 % fue realizado por este avión. Es un avión que no está preparado para el argumento que se utilizó para comprarlo”, explicó García al diario La República.

A pesar de señalar que correspondería al Estado desarrollar todo el trabajo de publicidad para estimular la compra de la aeronave, especialistas en temas militares consideran que parece poco probable que tal empeño llegue a buen puerto.

El sitio infodefensa.com, dedicado al estudio de las problemáticas de defensa en Iberoamerica y el resto del mundo, ha señalado, al informar sobre esta decisión del ministerio de Defensa, que la posibilidad de que exista un comprador interesado en la compra de la aeronave es baja, debido a que se trata de una aeronave de modelo antiguo y aunque su estado de conservación es excelente, el costo que exige su mantenimiento es muy alto.

Este mismo sitio informa que durante los primeros días del mes de mayo, el Ejército Nacional, ha realizado un llamado a precios para la adquisición de materiales destinados a la Compañía Antiterrorista del Ejército (CEAT).

La mencionada Compañía depende del Batallón de Paracaidista No. 14.

En este llamado se han incluido los equipamientos siguientes: “24 empuñaduras tácticas para fusil Heckler Ond Kotch 636c para montar en rieles Picatinny, 6 kits de cerrojos para convertir los fusiles a sistema de munición de pintura con una cadencia de tiro similar a la real y 10 000 disparos de munición de pintura de entrenamiento”.

Infodefensa señala que se han incluido otros equipamientos en este llamado a precios, tales como: “25 miras holográficas/ punto rojo, con resistencia a golpes y polvo, montables en rieles Picatinny y compatibles con sistema de visión nocturna, 10 rieles frontales Picatinny, 4 monoculares Leupold con una magnificación mínima de 20x60mm y retícula MiIDot, 32 cascos con niveles de protección NIJIIIA de color negro, arnés y almohadillas interiores, de corte alto y montaje para visor nocturno con cámaras en el frente y rieles laterales”.

El pasado 3 de mayo, el Ejército Nacional había realizado otro llamado a licitación para la compra de otros equipamientos para el Batallón de Paracaidista No. 14.

Esta consistía en: compra de camionetas eléctricas, binoculares térmicos y de visión nocturna (con altas especificaciones para el uso en combate) y paracaídas.

No se trata de las únicas informaciones que Infodefensa.com reseña sobre nuevas adquisiciones de las Fuerzas Armadas.

El portal en cuestión, describe otras acciones en esta dirección, tales como compras de excepción, algunas de las cuales se realizaron en los primeros días del presente mes de mayo.

Destacan entre ellas las siguientes: compra de excepción 457/2020, adjudicada a la empresa norteamericana Jaguar Aviation Industries Corp, para la compra de 4 motores por un monto total de 296.811.24 USS, la compra de excepción 490/2020, adjudicada a la firma brasilera ATM Manutencao de Aeronaves y Turbinas Ltd. Por un monto de 9.356.26 USS, la compra directa a una firma local (Chalking SA) por 8. 700USS para trabajos de alineación de hélices de una aeronave del Instituto de Entrenamiento Aeronáutico y por último la adquisición por valor de 19.008.00 USS de trabajos de mantenimiento y reparación de la aeronave presidencial HS-127-700 A, otorgada a la firma argentina Aero Bares Saci.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO