Entrevistado en M24 el dirigente del Sunca Javier Díaz, habló del retorno al trabajo y las precauciones sanitarias en la construcción, criticando al gobierno y al empresariado de esta industria por incumplir el cuidado efectivo y cotidiano de la salud de los trabajadores en las obras.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Díaz recordó que cuando desde el gobierno y las cámaras del sector “se planteó” el pronto retorno a las tareas habituales, “para nosotros no estaban dadas las condiciones para trabajar en la construcción y en ninguna de la ramas de actividad” de nuestro país, lo que transmitieron oportunamente.
En sintonía con esa evaluación, lamentablemente todavía “no hay una estrategia de parte del gobierno” para organizar el trabajo a la par de adoptar los máximos recaudos sanitarios de la gente que trabaja y “lo único que hubo fue un desembarco del Ministerio de Salud Pública (…) para hacer” determinada cantidad “de testeos” solo en algunos lugares y obras, señaló el dirigente sindical.
Remarcó que cuando el gobierno y las empresas del rubro decidieron el retorno a las obras, solo “a iniciativa del Sindicato” se estableció “un protocolo que refuerce todas las medidas de seguridad” sanitaria. Sin embargo, la acción de los empresarios en esta circunstancia “deja mucho que desear”.
“Cada día se va desnudando que no estaban dadas las condiciones para trabajar en la industria de la construcción”, apuntó el entrevistado. Y dado que “el responsable de suministrar todo es la empresa”, los trabajadores se ven obligados a estar “todos los días controlando, vigilando, reclamando”.
En función de este complejo contexto es que “entre el 18 y el 22” de Mayo “va a haber paralización de tareas en todo el país” organizada por el Sunca “y movilización tomando todos los recaudos”. En ese marco estarán “reclamando estos temas y otros, entre ellos todo lo que tiene que ver con la convocatoria a los Consejos de Salarios”, concluyó Díaz.