Ricardo Pérez Manrique y Jorge Chediack, presidente y ex presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), explicaron en conferencia de prensa que el hecho de que el Poder Judicial (PJ) se haya pronunciado tres veces respecto a la escala salarial que se aplica a sus trabajadores no es un “avasallamiento”. Según informó Radio Uruguay, los jerarcas indicaron que las modificaciones legales introducidas a la escala salarial de los jueces y funcionarios fue realizada por miembros de Tribunales de Apelaciones. “Los ministros titulares de la Corte no hemos intervenido en ninguno de estos asuntos, no hemos firmado una sentencia sobre este tema”, indicó el presidente de la SCJ. Pérez Manrique consideró que la posición de Asamblea Uruguay “no es nueva” porque se viene discutiendo desde 2010 “cuando se modificó la dotación de los ministros de Estado”. El presidente de la SCJ aclaró que el PJ es un poder del Estado que “no juzga, aplica la ley y no ejerce fuinciones de Gobierno, como parecería estarse deslizandose en algunas interpretaciones”. “Los jueces aplicamos la ley. En este caso hubo gente que se sintió perjudicada por la interpretación que hacía el Poder Ejecutivo de la epoca de esa normativa que extendió determinados beneficios salariales a los ministros o secretarios de Estado y esa gente reclamó ante el Poder Judicial por sus derechos”, agregó.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME