“Hace tiempo que iba a concurrir a este lugar a ver las tareas que están haciendo, que son muy importantes para un sector vastísimo de la población, prótesis de calidad, de buena construcción y que hace un buen tiempo se están construyendo en este lugar; como lo prometido es deuda, vine”, expresó el mandatario a la prensa antes de ingresar al Centro Nacional de Ayudas Técnicas y Tecnológicas (Cenatt).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El Cenatt fue fundado en 2009, a partir de un convenio entre el Gobierno uruguayo y Cuba, para la producción, reparación y diseño en nuestro país de prótesis de miembros inferiores y superiores, órtesis y otros elementos ortopédicos.
El Laboratorio de Ortopedia Técnica, que visitó el presidente, fue inaugurado en 2011. Se ocupa del diseño, confección, valoración, prueba, entrega y reparación de artificios ortopédicos. El seguimiento de las personas atendidas se realiza con la colaboración de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), gracias al convenio suscripto en 2017.
Según datos del Ministerio de Desarrollo Social, este año se efectuaron 173 órtesis, 165 prótesis, 54 órtesis plantares, 58 pares de calzado ortopédico, 56 prótesis de antepié, 274 reparaciones de prótesis, 377 controles y evaluaciones médicas y 3.024 ayudas técnicas.
Vázquez agradeció la participación de técnicos cubanos, que colaboraron en la formación del centro, y adelantó que el convenio que permite el ingreso de los especialistas será renovado, al igual que el acuerdo para el Hospital de Ojos, institución que operó a más de 90.000 uruguayos.
Sobre su estado de salud, declaró: “Me encuentro bien; los próximos días, me tengo que hacer un chequeo general para ir evaluando los resultados del tratamiento que me hicieron, pero, hasta el momento, me encuentro muy bien”.