Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Conferencia Internacional del Trabajo

Tabaré Vázquez en la OIT: «Uruguay promueve y defiende el derecho de huelga, sustantivo de la democracia”.

El mandatario pronunció un discurso en la apertura de la 106ª Conferencia Internacional del Trabajo en la que defendió los logros sociales de Uruguay durante el periodo frenteamplista.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este lunes el presidente de la República, Tabaré Vázquez, pronunció un discurso en el marco de la inauguración de la 106ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), celebrada en Ginebra. El mandatario hizo referencia a varios índices internacionales para defender las buenas posiciones que tiene Uruguay en materias como corrupción, libertad de prensa, convivencia pacífica, gobernabilidad, etcétera. El mandatario destacó que “Uruguay tiene una vasta experiencia en materia de negociación colectiva y, cuando se restableció en 2005, el resultado fue francamente positivo”. Asimismo, enfatizó en que en el país “se promueve y defiende el derecho de huelga, sustantivo de la democracia”. Vázquez también se refirió a la ampliación de la cobertura de la seguridad social y de salud, así como el progreso del Programa Nacional de Cuidados y de los programas de salud bucal, visual y auditiva para los niños de todas las escuelas públicas. Por otro lado, los datos de pobreza en el país fueron otro elemento destacado en su discurso, según informó Presidencia. El presidente citó datos provenientes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), según los cuales la pobreza se redujo de 19,7 % en 2005 a 4,4 % en 2014. También citó el esfuerzo de su gobierno en promover el Plan Ceibal para reducir la brecha tecnológica. Por último, Vázquez se refirió a la última polémica desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump, al retirar a su país del Acuerdo de París. “Nos preocupamos y ocupamos del cambio climático y rechazamos abiertamente que gobernantes de países importantes den un portazo a convenios para proteger el clima y la única vivienda que hoy tiene la humanidad para sobrevivir”. En este sentido, el presidente remarcó que “la energía  en Uruguay es de fuente renovable”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO