Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sin categoría | coronavirus | pandemia |

Talvi: «Uruguay está siendo reconocido en el mundo por su corredor humanitario»

En horas de la tarde del martes, el canciller Ernesto Talvi, en la Torre Ejecutiva, brindó detalles de la marcha del Operativo Retorno, que está repatriando a los uruguayos varados a lo largo del mundo

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Como preámbulo del cotidiano reporte de la evolución del control de la expansión de la pandemia de Covid 19, difundido desde la Torre Ejecutiva, el canciller Ernesto Talvi dio detalles acerca del desarrollo de la Operación Retorno implementada por el gobierno uruguayo para repatriar compatriotas varados en el exterior.

En principio, habló de las dificultades planteadas por la pérdida de la conectividad aérea, ya que a partir del lunes dejaron de funcionar los vuelos de Latam que conectaban a Uruguay con Santiago de Chile y San Pablo.

Ante el aislamiento que eso provoca, se implementó un acuerdo con Amaszonas para recuperar la conectividad perdida con San Pablo a través de «vuelos solidarios» con costos muy bajos (US$ 129). El primer vuelo de Amaszonas saldrá el sábado por la noche y se espera hacer dos por semana.

A su vez, se realizarán dos vuelos humanitarios con aviones de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU).  El primero saldrá en la madrugada del viernes hacia Bogotá y de regreso recogerá a uruguayos en Asunción (Paraguay) y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). El lunes partirá otro vuelo hacia la Guayana Francesa, donde se encuentra varado otro grupo de compatriotas.

También esta noche, a las 22 horas, están regrasando 40 compatriotas desde Sidney (Australia), vuelo que también recogerá 21 uruguayos en Oakland (Nueva Zelanda). En el trayecto de retorno recogerá 17 uruguayos en México y el remanente de compatriotas que aún permanece en Chile. Se trata de un vuelo chárter, que también va a repatriar a 136 australianos y neozelandeses que regresarán a su tierra. Estos se suman a los 596 que ya salieron por el corredor humanitario.

Por último, Talvi despejó preocupaciones que tiene la población sobre el ingreso de repatriados, aclarando que quiénes lleguen deberán pasar por tres filtros. El primero se establecerá en el lugar de partida; el segundo en el avión, dónde a quiénes presenten síntomas se les aislará, disponiendo de baños para su uso. El tercer filtro se implementará en en aeropuerto de Carrasco, donde se controlará a los retornados y de presentar síntomas se les aislará hasta que en una ambulancia se los lleve hacia dónde indique su prestador de servicio.

El canciller realizó un pedido a todos los pasajeros que llegan del exterior, para que sólo vayan al aeropuerto cuando tengan asegurado el vuelo de conexión con San Pablo, advirtiendo que no embarcarán si no tienen dicha conexión.

A su vez, pidió a quiénes se encuentran en el exterior que si tienen un lugar dónde quedarse, que no viajen y se acojan al mismo.

Luego, advirtió que el trabajo consular se ha fortalecido y que los compatriotas que se encuentren varados recurran a las legaciones diplomáticas para procurar de ayuda.

Acerca de las cifras de los uruguayos varados en el exterior en el comienzo de la pandemia, los estimó en 2.947; 1811 de los cuales retornaron. 270 de ellos lo hicieron desde Europa, 247 de Estados Unidos, 157 de América Latina y el resto de otros destinos.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO