Los datos del Instituto Nacional de Estadísticas señala que la estimación puntual de la tasa de desempleo se ubicó en 10,7 %, aunque en el interior alcanza el 11,2 % y entre las mujeres el 12,8 %.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La tasa de desempleo se ubicó en el mes de junio en 10,7 %, lo que representa un punto porcentual de diferencia con el valor estimado para el mes anterior (9,7 %). Para Montevideo se ubicó en 10 % y para el interior en 11,2 %. Entre las mujeres la tasa es incluso mayor, 12,8 %, mientras que entre los hombres es de 8,9 %.
Uruguay no registraba una cifra tan alta de su tasa de desempleo desde agosto de 2006, cuando fue igual (10,68 %).
La tasa de actividad, en cambio, se ubicó en 60 %, lo que representa 1,4 puntos porcentuales superior al valor estimado para el mes anterior (58,6 %). La tasa de empleo se ubicó en 53,6 %, lo que representa 0,7 puntos porcentuales superior al valor estimado para el mes anterior (52,9 %).
El estudio también reveló algunas variables del mercado laboral: el subempleo es de 8,2 % y el no registro a la seguridad social es de 21,5 %.
El número de inactivos en junio descendió en 45.000 personas, aproximadamente, con respecto a la estimación del mes anterior, y el número de ocupados aumentó en 20.800, aproximadamente. Entre los inactivos que declaran estar disponibles para trabajar pero no buscaron trabajo (78.800 personas aproximadamente), un 27,7 % dice que no buscó por la coyuntura de la pandemia. Esta estimación es 8,5 puntos porcentuales inferior a la calculada para el mes pasado (36,2 %), pero aún se mantiene por encima del valor estimado para el mes de marzo de 2020 (18,5 %).