Según el Portal del Pit-Cnt, Juan González, presidente de la Asociación de Funcionarios Postales del Uruguay (AFPU), informó que la medida se toma en el marco de una serie de movilizaciones regionales y paros parciales que se están desplegando en diferentes zonas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El conflicto que se arrastra desde el 2018, ha tenido a los trabajadores enfrentados al directorio ante la falta de ingreso de personal y lo que entienden es el «desmantelamiento del aparato de servicios del Estado».
Según el sindicato, se exige la «inmediata renuncia» o «remoción» de las «nefastas autoridades» del Correo. «Luchamos por el acceso a los servicios en todos los sectores orientados a los que más necesitan, a los que están más alejados de las ciudades. ¡Ni una oficina más de correos cerrada!»..
González dijo que la AFPU aguarda alguna propuesta del Poder Ejecutivo, al tiempo que insisten en la remoción del directorio en pleno, «porque ya no se tolera más la situación que tiene El Correo en este momento». Al respecto, el presidente del sindicato fustigó «la falta de gestión» y reveló que la situación financiera del organismo es «compleja» y «delicada». Según González, el directorio «está a la deriva».
Desde su perspectiva, hay autoridades del Poder Ejecutivo que están al tanto de lo que sucede en el Correo Uruguayo pero faltan decisiones políticas que reviertan la situación actual. «Nadie quiere pagar el costo de actuar ahora y decimos nadie porque el directorio está integrado por el oficialismo y un representante de la oposición».
«El Correo tiene un director del Partido Nacional que se hizo famoso por los miles de pesos que gastó en viáticos y la gente que tenía en su despacho» recordó. González se refirió a la denuncia de fines de 2018 cuando se hizo público que el director del Correo por el Partido Nacional, Fernando Saralegui, gastó más de un millón de pesos en viáticos, alquiler de un auto y combustible, en el período comprendido entre los años 2016 y 2017. En dicha oportunidad, el director nacionalista Fernando Saralegui, alegó que no existe ninguna norma que lo obligue a rendir cuentas.
El presidente de la AFPU aseguró que en la actualidad la situación financiera «es muy complicada» y que hay proveedores «a los que se les debe desde hace dos o tres años».
Así las cosas, los trabajadores vienen realizando movilizaciones zonales en todo el país y el próximo viernes 25 realizarán un paro de 24 horas a nivel nacional, con movilización. Posteriormente realizarán un plenario de delegados para evaluar los pasos a seguir.