Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Equipo multidisciplinario

Trabajadores del INAU presentaron protocolo de actuación ante «casos complejos»

La derivación de adolescentes del Inisa hacia el INAU, hizo que la situación esté «cada día más complicada». aseguró Joselo López, presidente del SUINAU,

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Plenario Nacional del Sindicato Único del Instituto de la Niñez y la Adolescencia del Uruguay (SUINAU) aprobó este jueves el protocolo elaborado por un equipo multidisciplinario de especialistas. Establece normas y pautas sobre cómo proceder ante los casos complejos que se presentan en los distintos centros que albergan menores de edad.

Unos 160 delegados que integran el Plenario Nacional, una vez culminado el encuentro se trasladaron hasta la sede del Directorio para entregar el protocolo. Lo hicieron para que las autoridades se pronuncien “rápidamente” sobre los contenidos del documento.

El presidente del SUINAU, José Lorenzo López, explicó que el protocolo fue elaborado por un equipo multidisciplinario. Este, integrado por asistentes sociales, educadores sociales, educadores de centros, procuradores y psicólogos, entre otros. “El material que ellos elaboraron tuvo aportes además de otros trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en los centros”, quienes le impregnaron elementos propios de su experiencia. “Debería haber sido el Directorio el que realizara una iniciativa de este tipo” sostuvo López. Según el dirigente, la situación de los centros del Inau, especialmente en los que hay adolescentes “está cada día más complicada”.

López adujo que a partir del nuevo Código del Proceso Penal, muchos jóvenes que antes iban al Inisa ahora están siendo derivados al INAU “y eso ha generado situaciones de violencia permanentes, de agresiones entre los propios gurises”. En este sentido, López dijo que en el INAU “no hay ningún tipo de norma que establezca cómo debemos actuar los trabajadores en esas situaciones”.

El presidente del SUINAU aseguró que el protocolo que se le presentó a las autoridades fue pensado para trabajar “en situaciones de alta complejidad”. En tal sentido, dijo que se plantean una serie de recomendaciones para tener claro cómo se debe actuar cuando se presentan situaciones complejas “que terminan -por ejemplo- con trabajadores lastimados y trabajadores agredidos”.

El sindicato aguardará la respuesta del Directorio y posteriormente, evaluará su propio plan de acción.

El equipo multidisciplinario estuvo integrado por técnicos y trabajadores que están en la primera línea de trabajo “que son los que sufren, los que están todo el día allí y tuvo además en cuenta, distintas normativas existentes tanto a nivel nacional como internacional, por lo que entendemos que quedó un material realmente muy importante” culminó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO