Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Peligra la construcción de viviendas sindicales

Trabajadores denuncian que el Mvotma pone en peligro la vivienda de 10.000 familias

La Federación de Cooperativas de Viviendas Sindicales denuncian que desde julio del año pasado no se están pagando los honorarios correspondientes a los proyectos realizados por más de 100 técnicos que han trabajado junto a las cooperativas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Federación de Cooperativas de Viviendas Sindicales (Fecovisi) emitió un comunicado este viernes por el que denuncia que el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) está poniendo en peligro la vivienda de más de 10 mil familias trabajadoras uruguayas nucleadas en 246 cooperativas. En el texto difundido Fecovisi denuncia que “existe la intención de suspender al Instituto que en estos últimos 6 años ha trabajado para realizar y ejecutar las viviendas de las cooperativas, donde se expone un expediente sin Resolución de la Dirección Nacional de Vivienda (Dinavi). Los trabajadores denuncian que desde julio del año pasado no se están pagando los honorarios correspondientes a los proyectos realizados por más de 100 técnicos (arquitectos, trabajadores sociales, contadores, escribanos e ingenieros) que han trabajado junto a las cooperativas desde que se les abrió la posibilidad de construir con nuevas tecnologías.Ante distintas problemáticas surgidas durante los procesos de obra de nuestras cooperativas, vimos la necesidad de buscar acuerdos en conjunto con el Mvotma, intentando destrabar las situaciones presentadas. En el marco de estos acuerdos, y luego de muchas mesas de diálogo, llegamos a varios consensos que se comenzaron a ejecutar. Pero nos encontramos con un persistente incumplimiento por parte del Mvotma. Asimismo constantemente intima a nuestras cooperativas a tomar resoluciones, lo cual es contrario a lo acordado”, reza el comunicado. Algunas de las cooperativas afectadas son Sol y Luna de Montevideo, conformada en su mayoría por empleadas doméstica, Covitrasy de Young, integrada por trabajadores rurales, y la Cooperativa Coviosoyec de San Carlos, que se vio duramente afectada por el tornado del pasado 23 de diciembre, “hoy a más de 100 días de los terribles hechos, el Mvotma no ha dado una solución concreta”, señala Fecovisi.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO