Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Paran este lunes los empleados de la Embajada de España

Los trabajadores del Servicio Exterior español denuncian que sus salarios llevan nueve años congelados.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Sección Sindical del Servicio Exterior de Comisiones Obreras en Uruguay emitió un comunicado en el que anuncia la convocatoria de un paro general para este lunes, exigiendo el Gobierno español la actualización retributiva correspondiente de sus trabajadores en el extranjero. La protesta se materializará en una concentración a las puertas del Consulado General de España en Montevideo prevista para las 8.30 horas. A esta le seguirá otra concentración a las puertas de la Consejería de Trabajo y Seguridad Social de España en Montevideo a las 10.00 horas. «Ninguneados» Esta movilización se enmarca en una medida de protesta tomada por el conjunto de empleadas y empleados públicos de la Administración española en el exterior, quienes se consideran “un colectivo que lleva nueve años abandonado y ninguneado por la Administración, víctima de las políticas nefastas del gobierno del Partido Popular, que ha hecho pagar la crisis a los más desprotegidos, arruinando los servicios públicos, arrebatándonos nuestros derechos, congelando nuestros salarios y cargándose el empleo en la Función Pública”. Los trabajadores del servicio exterior español el Uruguay denuncian que llevan nueve años desempeñando sus funciones bajo condiciones de congelación salarial y que la Administración General del Estado español ignora las distintas instancias y solicitudes que han enviado. Asimismo, también sostienen que este organismo “continúa incumpliendo el Acuerdo Administración – Sindicatos de 1990, por el que se regulan los criterios de revisión salarial entre otros aspectos”. Asimismo, siendo que los contratos del personal laboral están regulados según la legislación uruguaya, acusan al Gobierno español de estar violando la normativa oriental “que regula la revisión salarial mediante los Consejos de Salarios”. También lo acusan de incumplir el principio de derecho internacional que exige que “todas las personas extranjeras deben observar las normas vigentes en el territorio del Estado en que se encuentren, de igual forma, a las Misiones Diplomáticas acreditadas ante el Gobierno de la República les corresponde observar la Legislación de Trabajo y Seguridad Social que rigen en el Uruguay”. Ajustes Por ello, en el comunicado afirman que en varias ocasiones la Embajada española en Uruguay remitió a Madrid informes económicos en los que se da cuenta de elevado coste de vida que impera en Montevideo, sin obtener una respuesta satisfactoria. A esto deben sumarse “las perdidas por variación de tipo de cambio de la divisa de situación frente a la moneda local, así como la galopante inflación acumulada en el país que ronda el 90% en casi una década de injusta congelación salarial”. Así, el lunes los trabajadores de la embajada española en Uruguay se unirán al resto de trabajadores del Servicio Exterior español, que denunciando que las autoridades de Función Pública española no han respetado el compromiso que esta institución adquirió con las fuerzas sindicales en la reunión de la Comisión Técnica del Personal Laboral en el Exterior del pasado 20 de junio.

XXX

Comunicado completo: HUELGA GENERAL DEL PERSONAL LABORAL ADSCRITO A LAS OFICINAS DE LA REPRESENTACIÓN DIPLOMATICA ESPAÑOLA EN URUGUAY. Tras 9 largos años de congelación salarial y tras haberse ignorado de forma sistemática todas las instancias y solicitudes que se han elevado, tanto a través de los sucesivos Jefes de Misión en Uruguay como por parte de nuestro sindicato en Madrid, la Administración General del Estado continúa incumpliendo el Acuerdo Administración – Sindicatos de 1990, por el que se regulan los criterios de revisión salarial entre otros aspectos. En este sentido, cabe señalar también que los contratos de trabajo del Personal Laboral local están regulados por la legislación laboral uruguaya. Por tanto, el gobierno español no sólo está incumpliendo con sus propios mecanismos de actualización salarial, sino también con la normativa uruguaya, que regula la revisión salarial mediante los Consejos de Salarios y con el principio de derecho internacional que exige que “todas las personas extranjeras deben observar las normas vigentes en el territorio del Estado en que se encuentren, de igual forma, las Misiones Diplomáticas acreditadas ante el Gobierno de la República, les corresponde observar la Legislación de Trabajo y Seguridad Social que rigen en el Uruguay”. En reiteradas ocasiones, la Embajada Española en Uruguay ha remitido a Madrid informes económicos que dan cuenta del altísimo coste de vida que caracteriza a la Ciudad de Montevideo desde hace años, considerada actualmente la más cara de Latinoamérica según se desprende del último análisis realizado por la revista The Economist a finales del 1er trimestre del año en curso. Además, a esta realidad deben sumarse también las perdidas por variación de tipo de cambio de la divisa de situación frente a la moneda local, así como la galopante inflación acumulada en el país que ronda el 90% en casi una década de injusta congelación salarial. Teniendo en cuenta lo anterior, el Personal Laboral adscrito a la legación española en Uruguay, con motivo de una movilización de carácter mundial, en todo el ámbito del Personal Laboral al servicio de la Administración General del Estado español, realizará una Huelga General el día lunes 16 de octubre, con una concentración a las puertas del Consulado General de España en Montevideo a las 8.30 hrs., seguida de otra concentración a las puertas  de la Consejería de Trabajo y Seguridad Social de España en Montevideo a las 10.00 hrs., para arrojar luz sobre esta problemática con la intención de que el gobierno español tome conciencia y entienda, de una vez y por todas, la acuciante situación que viven sus trabajadores en Uruguay y en todo el ámbito del exterior. Por tanto, desde la Sección Sindical Territorial de CCOO en Uruguay trasladamos a la Dirección General del Servicio Exterior del MAEC, al Ministerio de Hacienda y Función Pública, a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, al Ministerio de Empleo y Seguridad Social y al Embajador de España en Montevideo, la exigencia de que se convoque de forma inmediata a la Comisión Técnica del Personal Laboral del Servicio Exterior, con objeto de negociar y pactar la correspondiente actualización retributiva para el Personal Laboral en Uruguay, así como en todos aquellos países que de igual manera han venido sufriendo la descomunal pérdida de poder adquisitivo a la que se nos ha sometido el gobierno español tras estos nueve largos años de congelación salarial. ¡ACTUALIZACIÓN SALARIAL YA, BASTA DE PRECARIEDAD!

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO