Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Trabajadores de Montevideo Gas: «Seremos la próxima Fripur, la próxima Fanapel»

Denuncian que la empresa no cumple con sus obligaciones contractuales y legales y que planea una mudanza de local que significará pagar más de 200 mil dólares por año.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Trabajadores de Montevideo Gas y Conecta ocuparon este lunes los locales de ambas empresas en rechazo a las últimas determinaciones de su gestora Petrobras. La ocupación abarca a los tres locales de Montevideo Gas (el de General Flores y Propios, el de 25 de Mayo y Juncal, y el de Plaza Independencia) y el puesto de Conecta en la Costa de Oro. Según informó a Caras y Caretas Portal Alejandro Acosta, dirigente de la Unión Autónoma de Obreros y Empleados de la Compañía del Gas, la medida fue tomada luego de que la empresa decidió avanzar con la mudanza del local ubicado en 25 de Mayo. «No hay avances ni disposición de avance por parte de Petrobras en cumplir con las obligaciones del contrato de concesión y del marco normativo que la rige, y esto afecta la calidad del servicio», sostuvo en diálogo con este medio. Acosta explicó que el pasado jueves, en una reunión con representantes de los ministerios de Trabajo y de Industria, de la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados y de la empresa, plantearon tres puntos: empezar a pagar el canon anual que se le debe al Estado (6 millones de dólares, entre deuda e intereses); cumplir con el reglamento de la Ursea, que obliga a hacer inspecciones en las cañerías internas de los usuarios; e intentar aplicar ahora la inversión para reforzar la red de distribución. En cuanto al primer punto el dirigente ahondó en que la empresa tiene depositado como garantía por obligación contractual 3 millones de dólares. «Lo que debe supera la garantía por el doble», dijo. Sobre la inversión que reclaman los trabajadores, Acosta expuso que los propios técnicos de la empresa reconocen que habrá presión en algunas áreas de la red cuando en invierno se den los altos consumos. «Lo que planteamos tuvo una respuesta negativa y la empresa se niega a cumplir con obligaciones contractuales y legales», aseveró. El dirigente relató que el sindicato había suspendido anteriormente la medida de ocupación luego de que la empresa accediera a suspender la mudanza desde el local de 25 de Mayo hasta el de Plaza Independencia. «Plantearon abandonar este local, que tiene cuatro pisos disponibles y por el cual no pagan un peso de alquiler porque le fue cedido por el Estado para prestar el servicio de gas natural», dijo. Según Acosta, en el nuevo local la empresa deberá pagar más de 200 mil dólares por año en concepto de alquiler. El viernes la empresa reanudó la mudanza y los trabajadores resolvieron la ocupación a partir de este lunes. «Requerimos que el Poder Ejecutivo intente junto con el Parlamento poner un coto a esto y redireccionar la gestión, porque sino seremos la próxima Fripur, la próxima Fanapel», agregó. El gremio asegura que unos 45 mil usuarios se quedarían sin gas en Paysandú, Colonia, San José, Canelones y la capital ante un eventual cierre de Conecta y Montevideo Gas. «Estamos hablando de más de 200 puestos de trabajo», concluyó Acosta.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO