Los trabajadores del transporte de carga paralizan este lunes sus actividades y se concentran frente a la sede de la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra). Reclaman la apertura del Consejo de Salario para el sector logística y el establecimiento de protocolos por covid-19 para el transporte internacional. Se agrega la seguridad en el sector, tema que se reavivó tras el accidente del viernes pasado en los accesos de Montevideo y que le costara la vida a una persona.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Hace cinco años que “el sindicato viene planteando” el tema de la seguridad y la precariedad en el sector, dijo a Caras y Caretas Portal César Bernal, dirigente del Sindicato Único de Transporte de Cargas y Afines (Sutcra).
Reclaman el funcionamiento del Sistema Integral de Control de Transporte de Carga (Sitrac), mecanismo para el seguimiento de las flotas de camiones brindando mayor seguridad.
“Nosotros venimos pidiendo reuniones al ministro de Trabajo. De hecho mantuvimos una entrevista para saber que van a hacer con el Sitrac”, agregó Bernal.
“Ya solicitamos una reunión al ministro de Transporte, que no nos ha contestado”, señaló.
Para el sindicato el accidente del viernes “refuerza lo que venimos planteando hace años y es que el sistema de transporte está cada vez más precario”, subrayó
“Desde hace cinco años que el sindicato lo bien planteando”, precisó.
Simultáneamente reclaman protocolos de seguridad por la covid-19 para el transporte internacional.
“Les hacen los hisopados a los transportistas cuando cruzan la frontera, les hacen firmar una declaración jurada y después le dan los resultados a las 24 horas. O sea que la persona cruza para Uruguay, va a la empresa, descarga, hace todo lo que tiene que hacer en esas 24 horas”, explicó.
Señaló que eso no a seguridad a los trabajadores y a la población.