Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

se mantienen algunas excepciones

Tras dos años de vigencia quedó sin efecto la emergencia sanitaria

La emergencia sanitaria fue decretada el pasado 13 de marzo de 2020 y este martes, 753 días después, fue levantada por resolución del Poder Ejecutivo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Tal como se había anunciado el gobierno dejó sin efecto este martes la emergencia sanitaria. El presidente Luis Lacalle Pou firmó este martes 5 de abril el decreto 106/022 por el que queda sin efecto el 93/020 que declaró “el estado de emergencia nacional sanitaria como consecuencia de la pandemia originada por el virus covid-19”.

El decreto fue firmado por los 14 ministros integrantes del gabinete.

En la resolución el Poder Ejecutivo señaló que el Ministerio de Salud Pública (MSP) dio cuenta al Poder Ejecutivo que, en el país “se ha constatado la disminución sostenida del número de contagiados por el virus SARS-CoV2, en todas sus variantes y que ello, sumado al alto porcentaje de vacunación de la población uruguaya, son circunstancias que fundamentan”.

Fue el lunes cuando se anunció que se dejaría sin efecto la emergencia sanitaria decretada el pasado 13 de marzo de 2020.

El propio Lacalle Pou lo informó a través de su cuenta de Twitte”.

Según el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) este martes hubo dos muertos y 840 nuevos casos de covid-19.

Algunas recomendaciones

Pese al fin de la emergencia el MSP realizó algunas recomendaciones sobre el uso de tapabocas, que deberá ser obligatorio y permanente cuando haya sintomatología respiratoria y se mantenga contacto con otras personas.

Además, se recomendó el uso de tapabocas para las siguientes situaciones:

  • Uso de medios de transporte (ómnibus y camionetas).
  • Personal sanitario con atención regular directa a público o pacientes.
  • Funcionarios encargados de grupos vulnerables en refugios, establecimientos de reclusión, centros de cuidados de personas con dependencia funcional o con personas no vacunadas (encargados de niños menores de 5 años)
  • En espacios cerrados con aglomeraciones de personas y donde se diferencie estado vacunal.
  • Manipuladores de alimentos.

La pandemia ha cobrado la vida de 7.171 personas desde que el 15 de marzo de 2020 se notificara del primer muerto.

Texto completo del decreto:

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO