Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Tras llegar a las 10.000 víctimas civiles en Yemen, la ONU aprueba comité de investigación

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó la creación de un comité de investigación independiente para Yemen tras 2 años de denuncias de bombardeos indiscriminados de civiles a cargo de la Arabia Saudí.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Tras dos años de violaciones de los Derechos Humanos, 10.000 víctimas civiles y 50.000 heridos directos de los bombardeos realizados por la coalición liderada por Arabia Saudí, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó la creación de un comité de investigación independiente. El pasado viernes hubo consenso en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU al aprobar la resolución de enviar a un grupo de expertos internacionales a Yemen para que estudien los abusos perpetrados en el marco del conflicto iniciado en marzo de 2015. El director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), William Lacy Swing, declaró este lunes que la mezcla entre la epidemia de cólera, desatada en octubre de 2016, y la amenaza de hambruna colocan a Yemen al borde de una calamidad humanitaria. “No hay agua potable y más de 21 millones de personas, es decir el 80% de la población, no sabe de dónde provendrá su próxima comida”, señaló el jerarca. Alentadores de la calamidad En el último semestre la media de bombardeos ha crecido hasta contabilizarse una media de 30 por día. EEUU, Canadá, Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Suiza y China han sido los principales vendedores de armamento a la potencia wahabita que desató la guerra para defender al gobierno títere yemení de Abd Rabbuh Mansur al-Hadi. Gobiernos como Rusia critican que los mismos países que dicen estar en guerra contra el terrorismo apoyen a la monarquía absoluta saudí, la cual es el principal bastión de la misma rama del islam que procesan grupos como Al Qaeda o el Estado Islámico. Un informe de Middleeasteye, citado por el medio español Público, reveló que al menos cinco dirigentes destacados del Al-Qaeda en la Península arábiga (Aqap) que asesoran al ejército saudí en la guerra de Yemen, integran a su vez la lista de terroristas más peligrosos elaborada por el Departamento del Tesoro de EEUU.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO